jueves 17  de  abril 2025
FESTEJO

Iván Duque celebra el estreno del documental "Colombia Azul"

“Este documental es un testimonio de la belleza y la riqueza natural de nuestro océano”, dijo el expresidente colombiano Iván Duque

Por Iraima Gómez Ramírez

BOGOTA. El expresidente Iván Duque Márquez celebró el estreno del documental “Colombia Azul”, una producción de National Geographic Pristine Seas que explora las maravillas naturales del océano colombiano.

En la expedición, un equipo de 17 científicos y expedicionarios explora las montañas submarinas del Pacífico, el Golfo de Tribugá y los atolones Bajo Nuevo y Serranilla. El equipo documenta la biodiversidad de estas áreas marinas, que son algunas de las más salvajes y mejor conservadas de Colombia.

“Este documental es un testimonio de la belleza y la riqueza natural de nuestro océano”, dijo el expresidente Duque. “Colombia es un país privilegiado por su ubicación en el Pacífico y el Caribe, y tenemos la responsabilidad de proteger este patrimonio para las generaciones futuras”.

El exmandatario destacó que Colombia es un líder en la conservación marina. El país protege más del 30% de su mar, adelantándose en este objetivo ocho años antes del 2030.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/IvanDuque/status/1735088589568925810&partner=&hide_thread=false

“Este es un logro histórico que nos enorgullece”, dijo Duque. “Con este compromiso, Colombia está contribuyendo a la protección de los océanos del mundo”.

“Colombia Azul” se estrenó el pasado 13 de diciembre en National Geographic Channel y estará disponible en la plataforma de streaming Disney+.

Documental Colombia Azul

Colombia es un país con una costa de más de 3.000 kilómetros, lo que lo convierte en uno de los países con mayor longitud de costa en América Latina. El océano colombiano alberga una rica biodiversidad, con una gran variedad de especies marinas, incluidas ballenas, delfines, tiburones, tortugas y peces de arrecife.

Las montañas submarinas del Pacífico son un ecosistema único que alberga una gran variedad de vida marina. El Golfo de Tribugá es un área marina protegida que alberga una rica biodiversidad, incluyendo ballenas jorobadas, delfines nariz de botella y tiburones ballena. Los atolones Bajo Nuevo y Serranilla son dos pequeñas islas en el Caribe Occidental que son un importante refugio para las aves marinas.

“Colombia Azul” es un testimonio de la belleza y la riqueza natural del océano colombiano. También destaca la importancia de la conservación marina.

La filmación es importante por varias razones. En primer lugar, es una oportunidad para que el público conozca la belleza y la riqueza natural del océano colombiano. En segundo lugar, destaca la importancia de la conservación marina. En tercer lugar, puede ayudar a inspirar a las personas a tomar medidas para proteger los océanos.

El documental, tiene una duración aproximada de 50 minutos, tuvo su estreno en San Andrés el 30 de noviembre. Posteriormente, fue en el golfo de Tribugá del 6 al 10 de diciembre, culminando con un estreno en Bogotá este, 13 de diciembre.

[email protected]

FUENTE: Cuenda de la red social X, antes Twitter, del expresidente Iván Duque, El Diario es, Fundación Malpelo Colombia, La República

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar