domingo 12  de  enero 2025
LIDER VENEZOLANA

Jorge "Tuto" Quiroga dedica el Día Internacional de la Mujer a María Corina Machado

El expresidente boliviano manifestó que Bolivia rinde homenaje a María Corina Machado en su lucha por la libertad y la democracia venezolana

Por Iraima Gómez Ramírez

LA PAZ.- A propósito de conmemorarse el 8 de marzo el “Día Internacional de la Mujer”, el expresidente de Bolivia Jorge "Tuto" Quiroga dedicó este día a María Corina Machado, candidata presidencial de la oposición venezolana, en reconocimiento a su lucha como mujer y como líder político, una expresión de admiración por su valentía y un mensaje de apoyo a la causa de la libertad en Venezuela.

El expresidente de Bolivia escribió en su cuenta de a red social X, antes Twitter, un post por el Día Internacional de la Mujer, en homenaje a “las madres, esposas, hermanas, hijas, nietas, amigas y admiradas mujeres” y en especial, enalteció a la mujer en la persona de María Corina Machado, la candidata de la oposición venezolana que el régimen de Maduro inhabilitó para evitar que participe en las elecciones presidenciales a celebrarse el próximo 28 de julio, de acuerdo al cronograma anunciado por el Consejo Nacional Electoral (CNE), de afinidad con el régimen madurista.

El expresidente boliviano manifestó que Bolivia, la hija predilecta del Libertador Simón Bolívar, le rinde homenaje a María Corina Machado por su lucha por la libertad y la democracia venezolana y la compara con una "indoblegable heroína", similar a las figuras históricas que lucharon por la independencia de Bolivia.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/tutoquiroga/status/1766103213990695210&partner=&hide_thread=false

La líder venezolana María Corina Machado

María Corina Machado es la líder de la oposición venezolana que desafía al régimen de Nicolás Maduro. El pasado 22 de octubre se midió en unas primarias obteniendo una abrumadora mayoría de más del 90 por ciento de los votos.

Alrededor de 2 millones de venezolanos salieron a las calles a decirle al régimen de Maduro que quieren derrotarlo en las urnas.

Ante esta realidad el régimen arremetió contra Machado a través del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela, dominado por la dictadura, quien ratificó la supuesta inhabilitación para ejercer cargos públicos de la candidata presidencial opositora, terminando con esta decisión con el “Acuerdo de Barbados”.

Pese a esta medida absurda, Machado manifestó que seguirá “hasta el final”, que es el slogan de su campaña y en su lucha por conquistar la democracia en Venezuela a través de elecciones libres, justas, limpias y democráticas.

Una fecha para reflexionar

Este 8 de marzo el mundo le brinda honores a la mujer, una fecha para reflexionar y valorar a las féminas por su lucha y el respeto a la igualdad de género, evaluar las conquistas y condiciones femeninas en la sociedad, en su continua batalla para garantizar posiciones más justas e igualitarias.

Según un nuevo y revelador informe del Grupo Banco Mundial, en todo el mundo, la brecha de género en el trabajo es mucho más amplia de lo que se pensaba. Cuando se tienen en cuenta las diferencias legales relacionadas con la violencia y el cuidado infantil, se observa que las mujeres gozan de menos de dos tercios de los derechos que tienen los hombres. Ningún país brinda igualdad de oportunidades a las mujeres, ni siquiera las economías más ricas.

“Las mujeres tienen el poder de dar un fuerte impulso a la tambaleante economía mundial”, afirmó Indermit Gill, economista en jefe y vicepresidente sénior de Economía del Desarrollo del Grupo Banco Mundial. “Sin embargo, en todo el mundo, las leyes y prácticas discriminatorias les impiden trabajar o poner en marcha negocios en igualdad de condiciones con los hombres. Si se cerrara esta brecha, el producto interno bruto mundial podría aumentar más del 20 %, es decir, básicamente se duplicaría la tasa de crecimiento mundial en la próxima década, pero las reformas en esta área se han desacelerado de manera notoria".

“Urge más que nunca acelerar los esfuerzos para reformar las leyes y promulgar políticas públicas que empoderen a las mujeres para que puedan trabajar, crear empresas y hacerlas crecer”, señaló Tea Trumbic, autora principal del informe del Grupo Banco Mundial.

“Hoy en día, apenas la mitad de las mujeres participa en la fuerza laboral mundial, mientras que, en los hombres, la proporción llega casi a tres de cada cuatro. Esto no solo es injusto, sino que constituye un despilfarro. Aumentar la participación económica de las mujeres es clave para amplificar sus voces y configurar las decisiones que las afectan de manera directa. Los países simplemente no pueden darse el lujo de dejar de lado a la mitad de su población”.

Nace el Día internacional de la mujer

En 1945, la Carta de las Naciones Unidas se convirtió en el primer acuerdo internacional que establece el principio de igualdad entre mujeres y hombres. Dos años después, en diciembre de 1977, la Asamblea General aprobó una resolución por la que se proclamaba el Día de las Naciones Unidas para los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional, que los Estados Miembros deben observar todos los días del año, en conformidad con su tradiciones históricas y nacionales.

El Día Internacional de la Mujer nació de las actividades del movimiento sindical a principios del siglo XX en América del Norte y Europa. El primer Día Nacional de la Mujer se celebró en los Estados Unidos el 28 de febrero de 1909, cuando se convocó la huelga de los trabajadores textiles y mujeres del Partido Socialista de los Estados Unidos protestaron también contra las condiciones laborales en Nueva York en 1908.

En 1917, las mujeres en Rusia deciden protestar de nuevo, y luchar por "Pan y Paz" en el último domingo de febrero (cayó en un 8 de marzo en el calendario gregoriano), llevando eventualmente a la adopción del voto femenino en Rusia.

A partir de estos años, el Día Internacional de la Mujer tomó una nueva dimensión global para las mujeres en los países desarrollados y en desarrollo. El creciente movimiento internacional para las mujeres está ayudando a que la conmemoración sea un elemento unificador, fortaleciendo el apoyo a los derechos de las mujeres y su participación en los ámbitos político, social, cultural y económico.

[email protected]

FUENTE: Cuenta de la red social X del Expresidente Jorge Tuto Quiroga, VOA, Informe del Banco Mundial, Unesco, Naciones Unidas

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar