domingo 12  de  enero 2025
Elecciones en México

La ciudadanía arropó una elección en paz en México

Desde tempranas horas las casillas electorales contaron con la presencia de electores y de testigos acreditados para vigilar la elección más grande de México. La paz y tranquilidad de la jornada contrastó con la violencia registrada en la campaña que dejó como saldo 132 políticos fallecidos
Por ERNESTO ECARRI HUNG

MÉXICO.- En las elecciones más grandes de la historia de México, por el número de votantes y de cargos a escoger, la civilidad fue el factor que prevaleció en las 10 horas de votación.

En las 156.807 casillas electorales instaladas para recibir a los 89,1 millones de votantes convocados para la ocasión, la jornada transcurrió casi sin incidentes. Fue un día donde los ciudadanos tomaron las calles desde tempranas horas para instalar las mesas de votación que abrieron, como estaba previsto por la autoridad electoral, a las 8:00 a.m. en punto.

En un recorrido por los centros de votación de Narvarte, Tlalpan, Valle y Condesa se pudo observar filas de 20 a 30 personas preparadas para sufragar a primera hora de la mañana. Las inmediaciones de cada casilla electoral estaba custodiada por policías locales pero fue la fuerza ciudadana y los representantes de los partidos políticos los garantes principales de la buena ejecución del proceso electoral.

En las principales vías de CDMX, como Insurgentes o Reforma, el domingo transcurrió como casi siempre de manera apacible. Centenares de ciudadanos aprovecharon, como cada fin de semana, el cierre de 6:00 a.m. a 2:00 p.m. de la avenida Reforma para correr o andar en bicicleta.

Esther Fernández, contadora de 32 años, dijo que esperaba luego de trotar ir a sufragar. “Es mi deber ciudadano pero primero cumplo con mi rutina. Las casillas generalmente se retrasan un poquito en su apertura”.

Al mediodía los reportes indicaban una afluencia de votantes que permitía vaticinar una participación superior a la registrada en 2012 cuando sufragó 63,08% de los electores.

El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral, Lorenzo Córdova, destacó el apoyo ciudadano en estos comicios y resaltó que esa participación es la mayor garantía de la transparencia de los resultados. “Un millón 400 mil ciudadanos fueron adiestrados como funcionarios de casilla. Ellos serán los mejores guardianes de la democracia y del voto de sus vecinos”.

Asimismo, Córdova destacó que están acreditados más de 2,6 millones de representantes de todos los partidos y los candidatos independientes y resaltó la presencia de 32 mil observadores nacionales y 907 visitantes extranjeros lo que propicia que estas sean las elecciones más vigiladas de las realizadas en México.

La tranquilidad de la jornada fue la principal noticia ante el clima previo de violencia toda vez que en los tres meses de campaña fueron asesinados 132 políticos, incluyendo 47 candidatos regionales y locales, cifra que la califica como la más sangrienta en la historia del país norteamericano.

La calma sólo se vio trastocada por complicaciones logísticas en las llamadas casillas especiales. Estos centros de votación se ubican en aeropuertos, terminales y hospitales para que aquellos electores que no pueden votar en su centro de votación original puedan ejercer el derecho. No obstante, en muchos de estos centros especiales se rebasó su capacidad de 750 boletas lo que provocó el descontento y algunas protestas puntuales, incluyendo en cierre intermitente de la vía frente al INE en Ciudad de México.

Presidenciables votaron temprano

Andrés Manuel López Obrador, candidato presidencial por la coalición ‘Juntos haremos historia’ (Morena, PT y PES) se dirigió a Coyoacán, al sur de la capital de México, a ejercer su derecho al voto a las 7:30 a.m. donde se encontró con su esposa e hijos. Su centro de votación fue uno de los que abrió con retraso por lo que ejerció su derecho una hora después. Tras sufragar se mostró optimista. “Creo que el pueblo de México ha despertado y ha dicho basta. Estamos ante un cambio profundo que se realizará de manera ordenada”.

Por su parte, José Antonio Meade, aspirante presidencial por la alianza ‘Todos por México’ (PRI, PVEM y NA) también sufragó en Coyoacán en una casilla instalada muy cerca de su casa a la que se dirigió caminando de la mano de su esposa, Juana Cuevas Rodríguez. “México habrá de decidir qué es lo que quiere para su futuro, a quién quiere encargarle el destino de la nación, con quién quiere que hagamos equipo en familia, a quién quiere encargarle el futuro de nuestros hijos”. Tras votar, se dirigió a misa donde rogó por el futuro del país.

Ricardo Anaya, de la coalición de ‘Por México al frente’ (PAN, PRD y MC), sufragó en su natal Querétaro acompañado también por su esposa e hijos. “Me informan que la votación, hasta estos momentos, ha estado muy nutrida, mucha gente ha salido a votar, en toda la República mexicana. Pensemos en el futuro de México, a que pensemos en nuestros hijos, en nuestras familias, y construyamos el México que todos queremos”.

Finalmente, el primer candidato presidencial independiente, Jaime Rodríguez Calderón “El Bronco” dedicó unas palabras a los jóvenes. “Me dio mucho gusto influir en los jóvenes, tengo mi mayor posibilidad con ellos. Quizás los que tienen mayor edad, como la mía, no quieren cambiar, por costumbre”. Destacó que este domingo se vence la licencia que solicitó para ausentarse de su cargo como gobernador de Nuevo León y que regresará a su cargo, luego del juego de la selección de México contra Brasil en el Mundial de Fútbol de Rusia.

Los mexicanos además eligieron en estos comicios 500 diputados y 128 senadores para el Congreso de la República. También se escogieron gobernadores en nueve de los 32 estados del país, entre los que destacaban Ciudad de México, Veracruz y Jalisco, tres de las regiones más pobladas del país. Asimismo, se sufragó para 1.600 alcaldías y 972 diputados locales en 23 Estados.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar