sábado 19  de  abril 2025
DICTADURA

La Habana y México habrían intentado frenar demanda por tráfico de médicos

La ONG Prisoners Defenders denunció los presuntos planes del régimen cubano y el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador

MIAMI.- La ONG Prisoners Defenders denunció este lunes los presuntos planes del régimen cubano y el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), de México, para neutralizar el avance de una demanda legal contra la Organización Panamericana de la Salud (OPS), intermediaria del programa Más Médicos (Mais Médicos, en portugués) llevado a cabo por Cuba y Brasil, reseña el portal web Cubanet

El pasado 29 de marzo, un panel de tres jueces de la Corte de Apelaciones del Circuito de Washington D.C., en Estados Unidos, dictaminó que el estatus de la OPS como organización internacional no la hacía inmune de enfrentar una demanda de doctores cubanos que la acusan de ayudar a organizar el programa Más Médicos, por el que fueron enviados a trabajar a Brasil y que podría clasificar como “trata de personas”.

De acuerdo con Prisoners Defenders, los tres mayores responsables del programa Más Médicos son Heidi V. Jiménez, asesora legal de la OPS y estrecha colaboradora del Ministerio de Salud Pública del régimen de Cuba; Carissa Etienne, directora de la OPS; y el cubano Joaquín Molina Leza, quien es la voz del dictador Raúl Castro en el acuerdo y uno de los principales acusados en la demanda.

Molina Leza es, además, el esposo de Nadine Gasman Zylbermann, la actual candidata de México a ocupar la presidencia de la OPS.

https://twitter.com/CubanDefenders/status/1510902500869783554

Según Prisoners Defenders, dada la demanda que afecta al régimen de la Isla y particularmente a Molina Leza y su esposa, “en el verano de 2021 Raúl Castro encargó al presidente Andrés Manuel López Obrador buscar una candidata a dirigir la OPS que obstruyera la averiguación de los hechos. El mandato de Carissa Etienne concluiría y necesitaban que este asunto jamás llegara a prosperar”.

“Además, potenciarían las misiones de explotación esclavista en toda Latinoamérica, como ha hecho ya AMLO en México. Allí ha auspiciado explotar a más de 500 médicos cubanos en suelo mexicano durante la pandemia de forma escandalosa. Así, permitió que, en suelo mexicano, Cuba retuviera el 95% del dinero público que se asignó para la contratación y salarios de los médicos”, precisa el informe de Prisoners Defenders.

La ONG también asegura que AMLO no tuvo “otra brillante idea” que designar como candidata de México a la OPS a Nadine Gasman Zylbermann, la esposa del mayor acusado en el proceso judicial y por los propios médicos cubanos.

Molina Leza “no solo es acusado por cientos de médicos cubanos. Además, fue el artífice de las negociaciones de Mais Médicos y se desempeña, emboscado para los intereses de Cuba, como representante permanente en OPS/OMS en Brasil”.

“Esto fue público y Nadine Gasman no debe ser ajena a detalle alguno. Su marido tuvo una carrera ascendente en la OPS tras ser apoyado por la Seguridad del Estado de Cuba a través de un primer cargo en el Ministerio de Salud Pública. Fue gracias a la colocación de Joaquín Molina (…) que todo lo sucedido pudo firmarse y llevarse a cabo. El vínculo familiar de Nadine Gasman, por tanto, haría asegurar el máximo esfuerzo de esta contra el proceso de justicia frente a los actos de su marido. El impulso de las misiones de esclavitud de Cuba estaría además garantizado. Para la candidatura de Nadine, Raúl Castro se comprometió a echar el resto cosechando los votos entre todos los decisores”, concluye Prisoners Defenders.

En febrero de este año la prensa mexicana confirmó que Gasman Zylbermann era la candidata de México para ocupar la presidencia de la OPS. La hasta ahora presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres de México es doctora en Salud Pública por la Universidad de Johns Hopkins, máster en Salud Pública por la Universidad de Harvard y médica cirujana por la Universidad La Salle y la Universidad Nacional Autónoma de México.

La nueva presidencia de la OPS se conocerá en septiembre de 2022, cuando los delegados de todos los Estados Miembros y los Estados Participantes de la OPS elijan al nuevo dirigente que permanecerá por cinco años al frente de la organización.

Aquí puede leer el documento completo.

FUENTE: Cubanet

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar