CIUDAD DE MÉXICO.- En medio de un escándalo de corrupción con varios detenidos, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que la Marina seguirá con el control de la cuestionada seguridad en la aduana portuaria del país en la que ha sido reportado tráfico de combustible y cobros de comisiones por parte de oficiales de ese componente militar.
Sheinbaum fue abordada por medios y afirmó en una escueta declaración que la protección de la administración de las aduanas está bajo el control de las Fuerzas Armadas, pero hizo énfasis en la terrestre.
“El administrador es Rafael Marín, es un civil y es el titular de la Agencia Nacional de Aduanas; hay varios civiles que están en los puestos directivos”, dijo. Y explicó que “pertenecen o son” personas retiradas del servicio en la Secretaría de la Defensa Nacional.
Y en el caso de las aduanas portuarias, dijo, la responsabilidad la tiene el personal de la Secretaría de Marina (SEMAR), según la información periodística.
Marina en aduana de México
SEMAR ha sido centro de un escándalo de corrupción que incluye operaciones de carteles de droga mexicanos, de acuerdo con denuncias recientes del Instituto de Inteligencia Estratégica de Miami (MSI²).
Por el caso está bajo arresto un alto oficial de la Marina, mientras que autoridades federales ordenaron la detención contra otros militares, en una investigación sobre robo de combustible y manipulación aduanera. Entre otras personas implicadas, se mencionó a miembros del partido oficialista Morena que lidera el expresidente Andrés López Obrador.
El escándalo estalló después de que el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, en visita oficial a México, entregó un contundente demarche a la presidenta Claudia Sheinbaum el 3 de septiembre. En el documento exigió “acciones visibles” contra la corrupción y la infiltración del crimen organizado.
En declaraciones recientes, Sheinbaum precisó que la Fiscalía General investiga el caso del buque incautado en Tamaulipas por temas de huachicol fiscal, pero descartó que una de las investigaciones sea por “tráfico de armas”.
“La detención, la carpeta de investigación está abierta por contrabando de combustible y por falsificación de documento de aduanas, ese es el origen de la carpeta de investigación”, dijo y afirmó que en el caso de un tráfico de armas tendría que haber “pruebas sólidas” y luego anunciarlo.
FUENTE: Con información de Infobae, Redacción DLA