CARACAS.- La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA, en inglés) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) informó que, en 2024, 3,5 millones de venezolanos recibieron ayuda humanitaria.
Venezuela vive una crisis humanitaria. En 2024, la ONU atendió a cerca 969 mil niños y niñas mediante programas de alimentación escolar
CARACAS.- La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA, en inglés) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) informó que, en 2024, 3,5 millones de venezolanos recibieron ayuda humanitaria.
De acuerdo con las estadísticas de la organización, esta cifra de atención representa un incremento de 29,6 % en comparación con 2023. En ese año, la asistencia alcanzó a 2,7 millones de personas.
Este martes, 11 de febrero, la ONU presentó el balance de las actuaciones. 60% de las personas atendidas en Venezuela fueron mujeres y niñas, la respuesta humanitaria llegó a 303 de los 335 municipios del país, mediante el trabajo de 158 organizaciones, 90 nacionales y el resto del sistema de las Naciones Unidas.
"La respuesta humanitaria en Venezuela se implementa de manera coordinada entre las organizaciones humanitarias y las entidades ONU Venezuela y lo hacemos siempre apegados a los principios de humanidad, imparcialidad, independencia y neutralidad", señaló Gianluca Rampolla, coordinador residente de la ONU en Venezuela, a través de la red social X.
El país vive una crisis humanitaria. La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) registra que más de 7,7 millones de personas han salido de Venezuela buscando protección y una vida mejor. De este grupo, más de 6,5 millones de personas ha sido acogida por países de América Latina y el Caribe.
En 2024, El Grupo de Trabajo Venezuela de Caritas Internationalis (GTV) acordó la extensión de su mandato ante una crisis humanitaria prolongada que "continúa afectando a millones de personas, generando flujos de migración forzada dentro y fuera del país".
En el reporte de la ONU se indicó que, el año pasado, más de un millón de personas fueron atendidas por servicios médicos y/o accedieron a medicamentos vitales. Además, cerca de 969 mil niños y niñas recibieron alimentación escolar.
Con la asistencia humanitaria, medio millón de personas pudieron consumir y utilizar agua potable en sus hogares.
Asimismo, dentro de los grupos a los que se dirigió la atención en Venezuela hay 186,000 personas indígenas, 142,000 mujeres embarazadas y en período de lactancia; 24,000 personas con discapacidad y 3,000 integrantes de la comunidad LGTBI.
FUENTE: Con información de la ONU