MANAGUA.- La Policía de Nicaragua se desplegó este jueves en puntos estratégicos de Managua, un día después de que prohibió una manifestación del sector privado que pretendía exigir una solución pacífica a la crisis local, que ha dejado centenares de muertos en protestas contra el dictador Daniel Ortega.
Cientos de agentes antidisturbios de la Policía Nacional ocuparon algunas de las principales avenidas e intersecciones de la capital nicaragüense, desde tempranas horas de este jueves, a pesar de que los empresarios suspendieron la marcha, para evitar que se repitan ataques letales contra los manifestantes.
Una presencia policial como la de únicamente se ha observado en días en que el régimen teme manifestaciones contra Ortega.
El despliegue policial coincide con la presencia de un grupo de eurodiputados, que tienen previsto reunirse con representantes del régimen, la oposición, la sociedad, la Iglesia católica, periodistas y estudiantes.
La delegación la forman once eurodiputados, de seis grupos políticos del Parlamento Europeo (PE), encabezados por Ramón Jáuregui (PSOE), que estarán en Managua hasta el sábado 26 de enero.
El objetivo de la visita es "evaluar la crisis política y social que atraviesa Nicaragua y apoyar un proceso de diálogo para restaurar el orden democrático en el país", explicó la delegación de la Unión Europea en Managua.
Desde abril pasado Nicaragua vive una crisis sociopolítica que ha dejado entre 325 y 561 muertos, y de 340 a 767 detenidos, según organismos humanitarios.
Ortega reconoce 199 muertos y 340 detenidos a los que llama "terroristas", "golpistas" y "delincuentes comunes".
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha responsabilizado al régimen de Nicaragua por crímenes "de lesa humanidad".
El mandatario nicaragüense rechaza responsabilidades en la crisis, así como los señalamientos generalizados sobre graves abusos de las autoridades contra los manifestantes antigubernamentales, y denuncia ser víctima de intento de "golpe de Estado fallido".
La Organización de Estados Americanos (OEA) estudia la aplicación de la Carta Democrática Interamericana a Nicaragua, por ruptura del orden constitucional.
FUENTE: Con información de EFE