MADRID.- "Una señora me reconoció y gritó ¡Ledezma! Un guardia se dio cuenta de mi presencia, pero me hizo un guiño y me dijo que siguiera adelante". Estaba a solo 14 metros de la frontera con Colombia, por donde a diario cruzan más de 30.000 personas. "Nada más cruzar la frontera un ciudadano colombiano me identificó y me dijo "bienvenido alcalde Ledezma, está usted en tierra colombiana, siéntase a salvo".
Así recuerda Antonio Ledezma, el opositor y alcalde mayor de Caracas, el momento más tenso de su huida de Venezuela, en declaraciones exclusivas a radio COPE.
Según Ledezma, tuvo que desarrollar un plan “casi teatral” para el que se realizaron "ensayos" los días previos con gente de su confianza. Aprovechó para huir de su casa el horario de desayuno de los funcionarios que lo vigilaban. Desde entonces tenía 22 horas para pasar los 29 controles que le separaban de la frontera con Colombia.
"Usaba una gorra, me quité las gafas y simulaba estar dormido sobre una almohada en la parte trasera del coche". En todos los controles, solo una vez le pidieron el documento de identidad. "Mantuve una discusión con el policía diciéndole que me acababan de atracar, que me habían quitado el dinero y el móvil. Me vio tan alterado que me dejó ir".
El exalcalde de Caracas ha mostrado su agradecimiento a todas las personas que le acompañaron en su fuga porque “corrieron el riesgo conmigo". "Lamento la suerte que estén corriendo los funcionarios que me controlaban en mi secuestro, pero he de decir que no tienen que ver con mi fuga”.
Ledezma decidió burlar la vigilancia de la policía política tras recibir las advertencias de jefes del Servicio de Inteligencia, "que me hicieron llegar la información de que había otras intenciones conmigo y no quiero ser un rehén del Gobierno, de una dictadura que busca perpetuarse en el poder. No quiero que me utilicen para dividir a la oposición".
"Hoy, cuando llego a España me siento libre"
En el aeropuerto de Madrid-Barajas, le dieron la bienvenida a Antonio Ledezma , su mujer y sus hijas Antonietta y Mitzy, el expresidente colombiano Andrés Pastrana, el exembajador venezolano Fernando Gerbasi y la eurodiputada Beatriz Becerra.
Junto a familiares y seguidores el alcalde mayor de Caracas declaró: "No permitamos que Venezuela se muera en nuestras manos"... "No pude contener las lágrimas, al ver a niñas y mujeres rebuscando en cestos de basura. Estamos hablando del país que posee las mayores reservas de petróleo del mundo y de un Gobierno que ha despilfarrado una inmensa fortuna y que se ha robado más de 600.000 millones de dólares, y hoy tienen al pueblo de Venezuela sometido con la violencia del poder".
"La voz de los venezolanos en el exilio"
"Prepárate Maduro, porque ahora vas a escuchar roncar los motores del exilio venezolano que va a organizarse en todo el mundo para hacer sentir la verdad". Fue el mensaje que envió el Alcalde mayor al presidente Nicolás Maduro en la rueda de prensa ofrecida este sábado, a poco más de 48 horas de su llegada a Madrid. En el encuentro le acompañaban su mujer, Mitzy Capriles, el líder de Ciudadanos Albert Rivera, el ex presidente Colombiano Andrés Pastrana, la eurodiputada Beatriz Becerra y el presidente editor de El Nacional Miguel H. Otero.
Ledezma agradeció el apoyo del Gobierno de España. Mariano Rajoy fue el primer presidente en ejercicio "que se manifestó en defensa de la lucha en Venezuela". "En las manifestaciones fueron asesinados más de 130 venezolanos que dejaron dibujado con su sangre el mapa sentimental de Venezuela, y por ellos es la lucha», ha indicado tras agradecer «en nombre de todo el pueblo venezolano, la solidaridad de España".
Sin embargo el alcalde de Caracas volvió a arremeter contra el diálogo: "Lo que me preocupa es que se corrompa la palabra diálogo". Criticó el método del ex presidente español José Luis Rodríguez Zapatero en su participación en las conversaciones entre el Gobierno venezolano y la oposición. “Desde que el señor Zapatero se incorporó a este diálogo, ha habido más presos políticos”.
Arresto domiciliario
Ledezma fue detenido en 2015, en su despacho de la Alcaldía de Caracas, acusado de urdir un plan para matar al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. Estuvo cuatro meses en la cárcel militar de Ramo Verde y rápidamente le fue concedido el arresto domiciliario por motivos de salud.
El pasado 1 de agosto fue detenido en su casa caraqueña por agentes de Inteligencia que le llevaron de vuelta a Ramo Verde por violar las condiciones de su arresto domiciliario, que implicaban que no podía hacer declaraciones políticas. En los últimos meses, ha difundido varios vídeos en los que denuncia la situación en Venezuela.
Ledezma no es el único alcalde que ha escapado de Venezuela desde que Maduro llegara al poder y, aunque no se conoce ninguna cifra exacta, cada vez son más las personalidades que huyen del país. David Smolansky, alcalde del municipio caraqueño de El Hatillo, o Ramón Muchacho, de Chacao, son algunos de los disidentes exiliados.
La huida más sonada fue la de la fiscal rebelde Luisa Ortega, antigua aliada de Hugo Chávez, que escapó de las 'garras' de Maduro y esta semana ha denunciando al mandatario ante la Corte Penal Internacional de La Haya por emprender un plan de "limpieza social" y contabilizó hasta 8.920 muertes entre 2015 y 2017 a manos de funcionarios.