CIUDAD DE MÉXICO - El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo este jueves que espera que su par estadounidense Joe Biden ponga fin a las políticas contra Cuba, especialmente el embargo económico.
CIUDAD DE MÉXICO - El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo este jueves que espera que su par estadounidense Joe Biden ponga fin a las políticas contra Cuba, especialmente el embargo económico.
López Obrador habló ante su homólogo el designado gobernante Miguel Díaz-Canel, invitado de honor al desfile militar que celebró los 211 años del inicio de la lucha por la independencia de México.
"Ojalá que el presidente Biden, quien posee suficiente sensibilidad política, actúe con esa grandeza y ponga fin para siempre a la política de agravios hacia Cuba", expresó el mandatario izquierdista. Pero López Obrador no mencionó las violaciones a los derechos humanos en Cuba, tampoco pidió la libertad para los presos políticos y de expresión en la isla.
Díaz-Canel agradeció de su lado la "solidaridad" de México en momentos en que Cuba enfrenta -según dijo- "los embates de una guerra multidimensional" con el bloqueo económico reforzado y una "agresiva campaña de odio, desinformación, manipulación y mentiras" en redes sociales, además de la pandemia de COVID-19.
El representante de la dictadura cubana realiza en México su primer viaje al extranjero desde las protestas que sacudieron la isla en julio pasado, con saldo de un muerto, decenas de heridos y centenares de detenidos, y cuya represión suscitó duras críticas internacionales y cuando el país lleva año y medio sumido en una fuerte crisis debido a la paralización de su economía por la pandemia y al endurecimiento de las sanciones estadounidenses por las constantes violaciones a los derechos humanos en Cuba y la corrupción.
López Obrador también llamó "respetuosamente" a Washington a levantar el embargo contra Cuba, aduciendo que "ningún Estado tiene derecho a someter a otro pueblo, a otro país".
Añadió que esas medidas impiden el bienestar del pueblo cubano "con el propósito de que éste, obligado por la necesidad, tenga que enfrentar a su propio gobierno".
"Si esta perversa estrategia lograse tener éxito (...) se convertiría en un triunfo pírrico vil y canallesco", subrayó López Obrador.
La Independencia es la fiesta nacional de México y las celebraciones están marcadas por la ceremonia del "grito" la noche del 15 de septiembre y el desfile el 16, pero López Obrador ocupó la tribuna de la conmemoración en un escenario político a favor de la dictadura comunista más antigua de América.
Es la primera vez en la época contemporánea en que el presidente invita a un mandatario extranjero a presenciar el desfile y se pronuncian discursos.
Históricamente, México y Cuba han mantenido estrechos lazos. En la capital mexicana se conocieron el fallecido líder cubano Fidel Castro y el guerrillero argentino Ernesto "Che" Guevara.
En este país se prepararon además los expedicionarios encabezados por Castro y Guevara que a bordo del barco Granma partieron en noviembre de 1956 desde Tuxpán, en el Golfo de México, para derrocar al gobierno de Fulgencio Batista.
México fue el único país que mantuvo relaciones diplomáticas con Cuba luego de que la isla fue expulsada en 1962 de la Organización de Estados Americanos (OEA).
Díaz-Canel también participará en Ciudad de México, el sábado, en la en la VI cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).
FUENTE: Con información de AFP