CARACAS.- Nicolás Maduro busca legitimar su fraude electoral mediante "elecciones populares". La noche de este martes, 17 de diciembre, el dictador venezolano anunció el primer proceso electoral del 2025, año en el que están previstos los comicios locales, regionales y parlamentarios, para finales de enero.
En un encuentro con la milicia bolivariana, Maduro, que acaba de celebrar unas presuntas elecciones de "jueces de paz", figuras creadas recientemente por el régimen en sus avances por instaurar un Estado comunal, indicó que para el venidero año realizará cuatro consultas populares de "proyectos y atención" a las comunidades.
"El próximo año vamos a hacer cuatro consultas directas en el sentido de los recursos directos en las 5,297", señaló el tirano, cuyo mandato llega al final el próximo 10 de enero, cuando el presidente electo, Edmundo González Urrutia, debe asumir su rol precidencial para el período 2025-2031.
Nicolás Maduro fija fecha para la "primera elección popular"
El jerarca chavista, usurpando funciones del Consejo Nacional Electoral (CNE) que, hasta ahora, no ha publicado las actas electorales de las presidenciales del 28 de julio, fijo la fecha de la "primera elección popular" para finales de enero.
"El 10 de enero nos juramentamos todo el país y el 26 de enero, domingo bendito, vamos a la primera consulta popular del año (...) La primera consulta de proyectos a las comunidades, atención comunidades", expresó.
El dictador, que insiste en atribuirse el triunfo de los pasados comicios desconociendo la voluntad popular que más de siete millones de venezolanos eligieron a González Urrutia como presidente, dijo que estos procesos electorales son para "empoderar al pueblo".
"La primera elección de base de Venezuela el próximo año para empoderar al pueblo, el autogobierno popular, la capacidad de consulta, la decisión por las bases. ¿Cómo se llama eso? ¿Dictadura o democracia? ¿Democracia de élite o democracia popular?", cuestionó el dictador a su cada vez más escaso público, en un intento de legitimar el fraude perpetrado este año.
¿Felicidad en Navidad?
Maduro, quien desató una brutal represión que dejó un saldo de al menos 23 personas asesinadas en el marco de las protestas poselectorales, tres presos políticos fallecidos bajo custodia del Estado y más de 2,000 ciudadanos detenidos, aseguró que mantendrá la "paz" en el país.
Indicó que no permitirá que nadie vaya a "perturbar el derecho a la felicidad las Navidades y Año Nuevo en paz en Venezuela".
"El año 2024 es la consolidación de la paz y la verdad de Venezuela, hay que darle gracias al pueblo y a Dios por iluminarnos el camino frente a los generadores de odio, fascistas. A esta hora los fascistas les arde de odio", continuó.
Entre tanto, los familiares de los presos políticos hicieron este martes una vigilia en memoria de los tres detenidos que fallecieron en el último mes y exigieron la libertad plena de los más de 1,800 presos políticos que aún quedan en las cárceles venezolanas.
"Madres y familiares claman por una Navidad sin presos políticos", afirmó el Comité por la Libertad de los Presos Políticos.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/ReporteYa/status/1869204634352664650?t=XhQdb87KvyoCyxfhue6wRQ&s=19&mx=2&partner=&hide_thread=false
FUENTE: Con información de redes sociales