MÉXICO.- EFE
La Secretaría de Economía destacó entre los flujos de entrada una operación por 2.011,7 millones de dólares derivada de la compra de la empresa mexicana Rimsa por parte de la farmacéutica israelí Teva
MÉXICO.- EFE
México registró 7.896,4 millones de dólares en inversión extranjera directa (IED) en el primer trimestre de 2016, la cifra más alta para un primer trimestre en toda la historia del indicador, informó este lunes la Secretaría de Economía.
El monto de inversión es 4,3 % superior al dato preliminar del mismo periodo de 2015 (7.573,2 millones de dólares), que en su momento también representó un récord histórico, indicó el ministerio en un comunicado.
"La cifra del primer trimestre de 2016 es el resultado neto de la suma de 8.923,9 millones de dólares por concepto de flujos de entrada, menos 1.027,5 millones de dólares contabilizados como disminuciones de IED", detalló.
La Secretaría de Economía destacó entre los flujos de entrada una operación por 2.011,7 millones de dólares derivada de la compra de la empresa mexicana Rimsa por parte de la farmacéutica israelí Teva.
Las inversiones de enero a marzo se realizaron por 1.394 empresas con capital extranjero.
El 47,5 % de la IED correspondió a reinversión de utilidades, el 38,9 % a nuevas inversiones y el 13,6 % a cuentas entre compañías.
El 67 % de los recursos se invirtieron en manufactura, el 17,6 % en servicios financieros, el 6,2 % en comercio, el 3,1 % en transportes, correos y almacenamiento, el 1,9 % en minería y el 4,2 % en los demás sectores.
Por país de origen, el 29,3 % de la inversión provino de Estados Unidos, el 25,5 % de Israel, el 12,8% de España, el 6,4 % de Alemania, el 6 % de Corea del Sur y el restante 20 % de otros 41 países.
La Secretaría de Economía aclaró que las cifras presentadas este lunes son preliminares y que es probable que "sufran actualizaciones al alza en los trimestres sucesivos".
Ello debido a que, de momento, solo se consideraron en la estadística inversiones realizadas y formalmente notificadas ante su Registro Nacional de Inversiones Extranjeras.
LEA TAMBIÉN: