BOGOTÁ.- La Procuraduría General colombiana (Ministerio Público) abrió una investigación en contra de un alto mando y dos oficiales de las fuerzas militares por haber vendido información de seguridad nacional, indicaron medios locales.
BOGOTÁ.- La Procuraduría General colombiana (Ministerio Público) abrió una investigación en contra de un alto mando y dos oficiales de las fuerzas militares por haber vendido información de seguridad nacional, indicaron medios locales.
La Procuraduría abrió el juicio disciplinario contra un mayor y dos suboficiales, quienes estaban a cargo de una labor de inteligencia en la que manejaron información de seguridad nacional, como bases de datos de ex combatientes desmovilizados de grupos insurgentes, y que luego habría sido vendida.
La operación de inteligencia, que se denominó "Andrómeda", le daba a los oficiales el acceso a información de carácter secreto del Ministerio de Defensa Nacional y, según explicó el ente de control, "al parecer recibieron remuneración económica indirecta por la venta de bases de datos", lo que sería una "falta gravísima".
Los oficiales también habrían comercializado correos electrónicos de altos funcionarios que se encontraban sentados en la mesa de negociaciones entre el Gobierno y la exguerrilla de las FARC, que se desarrollaron de 2012 a 2016 en La Habana (Cuba).
Esta acusación se basa en el testimonio de Andrés Sepúlveda, un hacker que fue acusado en 2014 por haber realizado labores de espionaje cibernético a los integrantes de las negociaciones de paz.
Según se determinó en el juicio, Sepúlveda habría sido contratado para entregar información al partido de derecha Centro Democrático -del que es militante el ex presidente Álvaro Uribe- con el fin de favorecer a su candidato presidencial en las elecciones de ese entonces. Juan Manuel Santos logró su reelección en dichos comicios.
La Fiscalía de Colombia archivó la investigación contra el ex candidato presidencial Oscar Ivñan Zuluaga, al considerar que no existe evidencia que demuestre que tuvo conocimiento de las actividades ilegales del hacker.
Sepúlveda fue condenado a 10 años de prisión y se comprometió a entregar información para ayudar a las autoridades a encontrar a los demás responsables del escándalo de espionaje.
FUENTE: dpa