sábado 19  de  abril 2025
POLÍTICA

Morales se convierte en el presidente de mayor permanencia de Bolivia

Morales logró ser habilitado el 28 de noviembre de 2017 para su posible reelección el próximo año pese a que la Constitución del país se lo impedía y a que la propuesta para ello había sido rechazada en un referéndum celebrado el 21 de febrero de 2016

LA PAZ.- Evo Morales se convirtió hoy en el presidente que más tiempo lleva al frente del país andino, al superar por un día los 12 años, seis meses y 22 días que en total estuvo en el poder Víctor Paz Estenssoro sumando sus diferentes mandatos, según los registros oficiales.

"Agradecer al pueblo boliviano por un récord más en la permanencia de la presidencia. Nuestro principal logro es la liberación económica gracias a la nacionalización de nuestros recursos naturales y empresas estratégicas. Con la unidad del pueblo boliviano no hay nada imposible", manifestó Morales en Twitter.

El mandatario viajó a Asunción para asistir a la toma de posesión de Mario Abdo Benítez como nuevo presidente de Paraguay y visitar la sede de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) para promocionar a su país como sede de un torneo sudamericano juvenil de fútbol en 2019.

Los grupos leales a Evo Morales preparan para el sábado un festejo en la región productora de coca en el trópico del departamento de Cochabamba, en el centro de Bolivia.

"El sábado 18 tendremos una concentración multitudinaria en el coliseo Evo Morales, de Ivirgarzama (región cocalera), para festejar los 4.587 días que fue superado nuestro compañero en la presidencia de Bolivia", anticipó Leonardo Loza, dirigente de los productores de coca.

Morales, de 58 años, se convirtió en el presidente que más tiempo gobernó Bolivia en tres períodos: 2006-2010, 2010-2015 y 2015-2020. De su actual mandato todavía restan un año y cinco meses.

Paz Estenssoro, fallecido en 2001, gobernó el país en varias legislaturas entre 1952 y 1989, sumando 12 años, seis meses y 22 días.

Morales accedió por primera vez a la presidencia el 22 de enero de 2006, cuando estaba en vigor la antigua Constitución. Durante su Gobierno convocó a una Asamblea Constituyente, que elaboró una nueva Carta Magna que entró en vigor en febrero de 2009.

Su primer mandato con la nueva Constitución de corte indigenista y socialista se inició en 2010 y se prolongó hasta 2015. En ese marco fue reelegido por única vez para el período 2015-2020.

Pero Morales logró ser habilitado el 28 de noviembre de 2017 para su posible reelección el próximo año pese a que la Constitución del país se lo impedía y a que la propuesta para ello había sido rechazada en un referéndum celebrado el 21 de febrero de 2016.

Esto fue posible gracias a que el Tribunal Constitucional Plurinacional declaró la aplicación preferente del artículo 23 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos por encima de la Ley Electoral y Constitución boliviana.

El polémico artículo 23, que se aplicará por primera vez en Bolivia, señala que todos los ciudadanos gozan de los derechos y oportunidades de "votar y ser elegidos en elecciones periódicas auténticas, realizadas por un sufragio universal e igual y por voto secreto que garantice la libre expresión de la voluntad de los electores, y de tener acceso, en condiciones generales de igualdad, a las funciones públicas de su país".

Todas las encuestas difundidas en los últimos meses sitúan a Evo Morales como favorito para ganar las elecciones de 2019, tal como ocurrió en 2005 cuando venció con un 53,74 por ciento; en 2009 con 64,22 por ciento y en 2014 con 61,36 por ciento.

La lista de los cinco mandatarios con más permanenecia en el cargo en Bolivia los completan Hugo Banzer, que sumando la dictadura y un periodo constitucional estuvo en el poder 10 años, 11 meses y un día; Andrés Santa Cruz con nueve años, ocho meses y 24 días; e Ismael Montes, con ocho años, 11 meses y 29 días. El ránking lo elaboró el historiador Carlos Mesa.

FUENTE: dpa

Temas

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar