domingo 12  de  enero 2025
EN MEDIO DE CRÍTICAS

Nicaragua anuncia finalmente la fecha de elecciones: 6 de noviembre

Un anuncio que era esperado desde hace meses en el país, en medio de críticas de la oposición que reclama observadores electorales imparciales

MANAGUA.-dpa

El Consejo Supremo Electoral (CSE) de Nicaragua convocó los comicios presidenciales y legislativos para el próximo 6 de noviembre, un anuncio que era esperado desde hace meses en el país, en medio de críticas de la oposición que reclama observadores electorales imparciales.

La convocatoria está plasmada en una resolución leída en un hotel capitalino por el presidente del CSE, magistrado Roberto Rivas, y ante los restantes nueve altos directivos del tribunal electoral.

El CSE acuerda "convocar a elecciones para elegir los cargos de presidente y vicepresidente de la República, 90 diputados a la Asamblea Nacional (Congreso) y 20 del Parlamento Centroamericano (Parlacen)" el día 6 de noviembre de 2016, señaló el documento.

Rivas anunció que el CSE estará "en sesión permanente" para organizar el proceso de votación en los 153 municipios de 16 provincias y dos regiones autónomas del país.

La convocatoria electoral se efectuó seis meses después de la fecha acostumbrada y el día que vencía el plazo para realizarla, sin que las autoridades explicaran los motivos de la demora.

Rivas anunció que los próximos 25 y 26 de junio se realizará un proceso de verificación ciudadana para depurar y actualizar el padrón electoral, en el cual los ciudadanos deberán reportar defunciones y cambios de domilicio ante el CSE.

Hasta ahora ninguno de los 17 partidos políticos inscritos ante el CSE ha designado candidatos, pero el mandatario Daniel Ortega, de 70 años, se menciona como el virtual aspirante del gobernante Frente Sandinista, en lo sería su cuarta postulación y su segunda reelección consecutiva.

Ortega gobernó Nicaragua de 1985 a 1990, durante la revolución sandinista, y retornó al poder en 2007. Pese a que la Constitución lo prohibía expresamente, se reeligió en 2011.

El titular del CSE presentó a un grupo de "expertos electorales" de América Latina, a los que llamó "hermanos", entre ellos el ex ministro de justicia de Colombia Francisco Reyes, y el ex presidente del tribunal electoral de Honduras Augusto Aguilar.

También avalaron la convocatoria los juristas dominicanos Salvador Ramos y Ramón Hernández, el argentino Alejandro Tullio y el mexicano Lázaro Cárdenas Batel, entre otros.

Tras conocerse la convocatoria, la opositora Coalición Nacional por la Democracia (CND) que lidera el Partido Liberal Independiente (PLI, derecha), denunció en un comunicado que existen "graves anomalías" en el calendario electoral.

Entre las irregularidades la CND señaló que no se incluye la observación electoral nacional ni internacional, requisito "fundamental para empezar a devolver credibilidad a un sistema electoral que ha sido desacreditado por múltiples fraudes".

El informe de la alianza opositora exigió al Gobierno invitar a los comicios a las misiones de observación de la Unión Europea, el estadounidense Centro Carter y la Organización de los Estados Americanos (OEA).

En vísperas de la convocatoria a elecciones, un denominado "Grupo de los 27" encabezado por los poetas Gioconda Belli y Ernesto Cardenal pidieron al Gobierno "elecciones limpias y transparentes" para evitar que la inconformidad de la población pueda desembocar en hechos de violencia como en el pasado.

LEA TAMBIÉN:

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar