CARACAS.- El régimen de Nicolás Maduro detuvo arbitrariamente este viernes a la defensora de derechos humanos María Fernanda Rodríguez, después de que participara en una reunión con el alto comisionado de Naciones Unidas, Volker Türk, durante su visita a Venezuela.
La denuncia la hizo el director de Acceso a la Justicia, Alí Daniels, quien informó que Rodríguez fue apresada por los cuerpos de seguridad del régimen en la mañana de este viernes en la Universidad Metropolitana, en Caracas, donde trabaja como docente.
Rodríguez es miembro de la asociación civil Sinergia y del programa de formación Lidera, una de las organizaciones no gubernamentales que el primer vicepresidente del PSUV y miembro de la Asamblea Nacional (AN) chavista, Diosdado Cabello, amenazó a propósito de la aprobación en primera discusión de un proyecto de ley que buscar regular el funcionamiento de las ONG's en el país.
Horas después de viralizarse su caso, la activista fue liberada.
El proyecto de Ley de Fiscalización, Actualización y Financiamiento de las Organizaciones No Gubernamentales y Afines, que fue aprobado en primera discusión, prohíbe, entre otras cosas, "realizar actividades políticas" y "promover o permitir actuaciones que atenten contra la estabilidad nacional y las instituciones de la República", de acuerdo a un texto preliminar que fue compartido por los legisladores chavistas, aunque el contenido del proyecto aún no se ha dado a conocer públicamente.
Las ONG alertaron sobre la propuesta, por su carácter punitivo.
"De aprobarse esta ley tendría el efecto seriamente obstaculizar y, potencialmente, criminalizar el trabajo de las organizaciones de la sociedad civilen el país, y aumentaría el cierre del espacio cívico", denunciaron en un comunicado.
La ONG Provea denunció la "criminalización" contra este tipo de organizaciones e indicó que el proyecto prevé que las ONG podrían ser multadas hasta con $12.000 si no cumplen con la normativa.
Durante su visita a Venezuela, Türk, se reunió con grupos de la sociedad civil y activistas defensores de derechos humanos y aseguró que su visita al país caribeño "es de solidaridad, diálogo y acción".
FUENTE: Con información de El Nacional / Infobae