CARACAS.- Un nuevo corte de electricidad se registró en Venezuela este martes 20 de agosto. En esta oportunidad, Caracas y más de 10 estados se vieron afectados por el apagón.
CARACAS.- Un nuevo corte de electricidad se registró en Venezuela este martes 20 de agosto. En esta oportunidad, Caracas y más de 10 estados se vieron afectados por el apagón.
Los estados: Vargas, Miranda, Distrito Capital, Carabobo, Zulia, Sucre, Yaracuy, Falcón, Lara, Monagas, Trujillo, Barinas, Guárico y Porruguesa, se quedaron sin el suministro eléctrico por más de 3 horas.
Corpoelec, la Corporación Eléctrica Nacional, aseguró que la interrupción abrupta del sistema se debió a una falla en la distribución del servicio. A través de su cuenta en la red social Twitter, la estatal se pronunció sobre el apagón.
"Personal de Corpoelec activo y en proceso de recuperación del servicio eléctrico que en horas de la tarde sufrió una avería, afectando algunas zonas de Distrito Capital y el estado Miranda".
En la Capital, el servicio de transporte se vio interrumpido. El Metro de Caracas debió paralizar sus labores debido a la interrupción de electricidad. Así, las personas debieron desalojar las estaciones y trenes para caminar hasta sus destinos.
Por su parte, el presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, denunció desde la Asamblea Nacional el nuevo apagón que dejó sin servicio eléctrico a más de la mitad del pais. "Las fallas eléctricas se deben a la catástrofe que ha generado el régimen", aseguró Guaidó.
En julio pasado se registró un gran apagón que afectó a Caracas y la mayoría de los estados del país. En esa oportunidad las autoridades atribuyeron la falla a un “ataque electromagnético” contra la principal central hidroeléctrica de Venezuela, recuerda la agencia AP.
El 7 de marzo de este año ocurrió el que hasta ahora ha sido el mayor apagón en la historia venezolana, que se prolongó por cuatro días a nivel nacional.
Desde hace más de una década el país sudamericano sufre crisis eléctricas que las autoridades han atribuido a complots y acciones de sabotaje. Pero analistas y opositores sostienen que las fallas son consecuencia de la falta de mantenimiento, la poca formación del personal y las presuntas irregularidades en las adquisiciones de plantas y generadores.
FUENTE: REDACCIÓN