martes 14  de  marzo 2023
VENEZUELA

ONG alerta que Maduro intenta descalificar a la CPI

La ONG Control Ciudadano alertó que el régimen de Maduro "ejercerá todas las acciones procesales" en el caso Venezuela I

CARACAS.- La ONG Control Ciudadano alertó este miércoles que el régimen de Nicolás Maduro intenta "desacreditar" a la Corte Penal Internacional (CPI) en el caso denominado "Venezuela I" que investiga esta instancia, luego que Caracas publicara un comunicado en el que niega que hayan ocurrido crímenes de lesa humanidad en el país sudamericano.

"El gobierno de la República Bolivariana de Venezuela emitió hoy un comunicado, mediante el cual informa, entre otros aspectos, que 'este 28 de febrero de 2023 presentó ante la Corte Penal Internacional (CPI) un escrito con el cual desmiente todas las falacias de la agresión mediática y geopolítica puesta en marcha para acusar a Venezuela de supuestos crímenes de lesa humanidad, que nunca han ocurrido'", dice una nota de prensa de Control Ciudadano.

Se refiere la ONG al comunicado de la Cancillería venezolana en el que explicó que Venezuela presentó un escrito ante la CPI en el que "aportó información que evidencia el carácter político del proceso iniciado en la CPI en 2018, como parte de la estrategia de 'cambio de régimen' impulsada por el Gobierno de los Estados Unidos de América".

Agregó el escrito que "asimismo, demostró que el Sistema de Justicia venezolano se encuentra activado permanentemente para garantizar la justicia, a través del ejercicio de su jurisdicción".

Control Ciudadano alertó que el régimen de Maduro "ejercerá todas las acciones procesales" en el caso Venezuela I.

En opinión de Rocío San Miguel, presidente de Control Ciudadano, "con este tipo de comunicados no se fortalece el criterio de la voluntad y capacidad de las autoridades venezolanas de ejercer jurisdicción y conducir procedimientos genuinos a nivel interno para juzgar crímenes de lesa humanidad que se hayan cometido en el país, como se había comprometido inicialmente el Estado venezolano".

Añade que "por el contrario, este tipo de escritos, lo que pone en evidencia, es que la CPI tendrá que ejercer jurisdicción, sobre los casos sometidos a su examen, dado que el Estado venezolano, parte de la negación de que estos han ocurrido".

Concluyó San Miguel que "ante estas circunstancias, es previsible que la Sala de Cuestiones Preliminares autorice la continuación de la investigación a la Fiscalía de la CPI, en el caso Venezuela I, pues el Estado venezolano, no quiere y en consecuencia no puede judicializar los casos Internamente".

El caso Venezuela I se refiere a la investigación sobre los hechos ocurridos en Venezuela a partir de abril de 2017, con ocasión de las protestas masivas que dieron lugar a una fuerte represión de la población civil por parte de las fuerzas de seguridad del Estado venezolano.

VenAmérica rechaza comunicado del régimen

La organización VenAmérica se sumó al rechazo al comunicado del régimen de Maduro, al considerar que da “carácter político al proceso iniciado en la CPI” para tratar de tergiversar las violaciones a los derechos humanos en Venezuela, al señalar que la CPI “acusaría a la República de Venezuela de supuestos crímenes de lesa humanidad”.

VenAmérica de esta forma hace suyo el repudio del Comité Internacional Contra la Impunidad en Venezuela (Ciciven), que señaló que “el comunicado (del régimen) denota ignorancia o deseo de engañar”.

VenAmérica aclaró que "la acusada no es la República de Venezuela, los crímenes no los cometen los Estados o las personas jurídicas, sino las personas naturales, funcionarios en ejercicio de su cargo o personas en línea de mando que, abusando del poder, violan grave y sistemáticamente los derechos humanos”.

Insistió en que la Ciciven está en lo correcto cuando deja en claro que “los denunciados son Nicolás Maduro y quienes con él, con nombres específicos, integran la cadena de mando civil y militar”.

El comunicado de VenAmérica afirma que a menos de una semana de que se cierre el lapso otorgado por la CPI para que las víctimas de crímenes de lesa humanidad del régimen de Maduro confirmen la continuación de sus denuncias, el dictador, quien es el imputado, "se queja de ser víctima de una 'agresión mediática', pretendiendo ocultar la verdad, las miles de denuncias ante la Corte, ataca e insulta a la CPI y al fiscal Karim Khan".

“Maduro le teme a la justicia internacional. Él sabe que es lenta, como en efecto lo es, pero avanza a paso firme y pronto tendrá que presentarse ante la CPI para ser enjuiciado, tendrá que sentarse en el banquillo del acusado, de no hacerlo será buscado internacionalmente”, afirmó VenAmérica.

Por último, el presidente de VenAmérica, Paciano Padrón, afirma que los argumentos del régimen de Maduro en el comunicado, "tratan de construir una verdad partiendo de grandes mentiras: que la supuesta estrategia contra la República de Venezuela es impulsada por el gobierno de los Estados Unidos de América, cuando ese país no es parte del Estatuto de Roma que dio nacimiento a la Corte".

FUENTE: Nota de Prensa / Control Ciudadano

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar