martes 18  de  marzo 2025
ELECCIONES

Oposición de Venezuela anuncia primarias para presidenciales

Plataforma Unitaria, aseguró "El candidato presidencial será elegido por un amplio y plural proceso de primarias que se realizará en el año 2023"

CARACAS.- La oposición de Venezuela anunció este lunes un "amplio y plural proceso de primarias" en 2023, para elegir al candidato que disputará las elecciones presidenciales un año después.

"La lucha unitaria tiene como objetivo fundamental lograr el cambio político, entendiendo que es el único camino verdadero para detener el sufrimiento de millones de venezolanos", expresa un comunicado de la Plataforma Unitaria, que agrupa a los principales partidos opositores.

"La candidata o candidato presidencial de las fuerzas democráticas será elegido por un amplio y plural proceso de primarias que se realizará en el año 2023", agregan en el texto. "A partir de este momento daremos inicio a un profundo proceso de consultas con todo el país a los fines de construir juntos este poderoso mecanismo para la escogencia de la candidata o candidato unitario", añadió.

Las elecciones para presidente en Venezuela están previstas para 2024, seis años después de la cuestionada reelección del dictador Nicolás Maduro en 2018, en un proceso que la misma oposición y decenas de países occidentales, encabezados por Estados Unidos y la Unión Europea, no reconocieron y tacharon de fraudulentos.

Ese desconocimiento fue de hecho el argumento para que el dirigente opositor Juan Guaidó se juramentara en 2019, en su condición de jefe del Parlamento, como presidente encargado con amplio reconocimiento internacional, aunque en la práctica el poder siempre residió en Maduro.

La autoridad electoral -que tras una reforma tiene representación opositora en su directorio, pero sigue controlado por el chavismo- no ha anunciado un cronograma para los próximos comicios.

Ya los principales partidos de oposición participaron en las regionales del año pasado, sin apoyo expreso de Guaidó, después de boicotear las presidenciales de 2018 y las parlamentarias de 2020 denunciando falta de condiciones.

Guaidó "no descarta" ser uno de los candidatos en el proceso de primarias, según una fuente. Maduro debe en principio buscar un tercer mandato en 2024, en busca de perpetuarse en el poder.

Pluralidad

En el comunicado, la oposición venezolana indicó también que fue designado Omar Barboza como secretario ejecutivo de la Plataforma Unitaria.

"Se ha designado al Dr. Omar Barboza como secretario ejecutivo de la Plataforma Unitaria a los fines de coadyuvar al desarrollo armónico del debate y fortalecimiento de la unidad. Asimismo, el Dr. Barboza contará con un equipo político y técnico que lo acompañara para tal fin", señalaron.

“Espero ser útil para unir a toda la oposición, más allá de los que integramos la Plataforma Unitaria, en función del objetivo común que es lograr elecciones libres”, manifestó Barboza, reseñó el portal Efecto Cocuyo.

Barboza informó que la restructuración de la plataforma opositora implica la eliminación del llamado "G4", grupo conformado por cuatro partidos políticos (Acción Democrática, Primero Justicia, Voluntad Popular y Un Nuevo Tiempo) que concentraban la toma de decisiones.

Añadió que la nueva estructura garantizará que todas las organizaciones que integren la plataforma tengan voz y voto.

La nueva estructura será anunciada el 23 de mayo.

FUENTE: Con información de AFP

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar