domingo 1  de  octubre 2023
Maduro

Opositores venezolanos piden más "presión" sobre Maduro

El secretario general del partido opositor Causa R, Diego Mendoza, dijo que los niveles de presión deben aumentar hasta lograr sacar a Nicolás Maduro del poder

MADRID.- La Causa R, uno de los partidos políticos de la oposición venezolana que capitanea el presidente encargado del país, Juan Guaidó, pidió este jueves aumentar la "presión diplomática" sobre el régimen de Nicolás Maduro para forzar la creación de un "gobierno de emergencia nacional", asegurando que "no hay correlación" entre las sanciones y la crisis humanitaria en la nación caribeña, de cara a la conferencia de donantes del próximo martes.

"Lo que siempre hemos esperado del mundo democrático y libre es respaldo para devolver la democracia a Venezuela", dijo el secretario general de la Causa R, Diego Mendoza, en un encuentro virtual con presa española.

Mendoza señaló "dos líneas de acción", apuntando en primer lugar a "la ayuda humanitaria directa a los venezolanos que están fuera" del país, que suman ya más de cinco millones, y a los que siguen dentro y, por otro lado, al "aumento de la presión a la cúpula que usurpa el poder en Venezuela".

"Los niveles de presión diplomática deben seguir en aumento hasta llevar a Maduro fuera del poder (...) para que se constituya un gobierno de emergencia nacional que atienda la emergencia humanitaria y que lleve a un proceso inmediato de elecciones", defendió.

Por su parte, el secretario de organización de la Causa R, Luis Trincado, rechazó el argumento de que las medidas punitivas dictadas contra Venezuela han agudizado la crisis humanitaria, aún más en el contexto de la pandemia de coronavirus.

"Yo acabo de vivir 74 horas sin electricidad en mi casa (...), he tenido que venirme a una oficina para poder estar en esta reunión (...) y sé que esta circunstancia que estoy viviendo no es producto de ninguna sanción", reivindicó.

Trincado esgrimió que se trata de sanciones individuales contra Maduro y su entorno, no contra el conjunto del país, advirtiendo que, en el caso de que se revocaran, "sencillamente todo lo que pudiera ingresar en Venezuela lo van a robar, lo van a usar para contrabando, para venderlo a precio de dólar".

En un tono más duro, el diputado Americo de Grazia, consideró que en este momento no hay "una salida que no sea con el concurso de una amenaza creíble de parte de los aliados internacionales" de Guaidó y el resto de la oposición.

De Grazia avisó que "cada día los venezolanos tienen menos capacidad de maniobra interna", por lo que abogó por "triangular" las protestas en las calles de Venezuela con "una oficialidad comprometida con la institución", aludiendo en concreto a la "rebelión militar", y la presión internacional.

La cabeza del mal

Trincado sostuvo que "el problema de fondo es la usurpación" del poder por parte de Maduro, a quien la oposición y gran parte de la comunidad internacional consideran ilegítimo desde enero de 2019, cuando inició un segundo mandato que se basaría en unas elecciones fraudulentas.

A este respecto, la Embajadora de Guaidó en Italia, Mariela Magallanes, aseveró que en estos momentos el país "es el ejemplo perfecto de lo que es el crimen organizado". "Venezuela es como la cabeza en la región del mal", afirmó.

De Grazia denunció que Venezuela es directamente "un territorio ocupado" por Rusia, China, Irán o Cuba, a cuyos gobiernos acusó de saquear los ricos yacimientos minerales del país, tales como el oro, el coltán o los diamantes, en connivencia con Maduro. "Es un ecocidio", apostilló Magallanes.

Mendoza llamó igualmente la atención sobre el expolio mineral para explicar que, si bien hasta ahora el petróleo ha sido el principal sostén del "chavismo", "Maduro cada día busca mecanismos de extracción alternativos para mantenerse en el poder". "Mañana será otra posibilidad ilegal", lamentó.

Migrantes venezolanos

Todos ellos han coincidido en que la comunidad internacional debe actuar porque "cada día de Maduro en Miraflores es un drama para la familia venezolana pero también es un riesgo para el hemisferio", dijo el jefe de la Causa R.

Trincado indicó que los migrantes venezolanos que se encuentran en países vecinos "están viviendo una situación casi tan terrible como la que hay en Venezuela porque se han quedado sin empleo y sin ningún tipo de atención" por la pandemia de coronavirus. "Inclusive muchos están peor", enfatizó.

Las medidas de confinamiento impuestas para frenar la propagación del virus han impedido que aquellos que dependen de su trabajo diario para sobrevivir puedan salir a la calle a ganarse el día, entre ellos los migrantes venezolanos.

"Que la Europa democrática haga canalizar esta ayuda junto a Estados Unidos a países como Colombia, Ecuador y Perú va a resultar un gran alivio para esos venezolanos y para los que estando en Venezuela tenemos familia fuera", destacó.

FUENTE: Con información de Europa Press

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar