sábado 15  de  marzo 2025
Venezuela

Panamá espera solicitud formal sobre representante diplomático de Guaidó

"Esperamos solicitud formal para evaluar el beneplácito", afirmaron este martes a Efe fuentes de la Cancillería de Panamá, uno de los países que ha reconocido a Guaidó como presidente interino de Venezuela

PANAMÁ.- Panamá se encuentra a la espera de la solicitud formal para evaluar el otorgamiento del beneplácito a la representante diplomática del presidente encargado de Venezuela y líder del Parlamento de ese país, Juan Guaidó.

"Esperamos solicitud formal para evaluar el beneplácito", afirmaron este martes a Efe fuentes de la Cancillería de Panamá, uno de los países que ha reconocido a Guaidó como presidente encargado de Venezuela.

De acuerdo con la información oficial venezolana, Fabiola Zavarce fue propuesta por Guaidó como su representante diplomática en Panamá, lo que fue aprobado por el Parlamento de Venezuela.

La Asamblea Nacional venezolana, de contundente mayoría opositora, autorizó este martes la designación de representantes diplomáticos propuestos por Guaidó en diez países americanos que le reconocen como apoderado del poder Ejecutivo.

Guaidó presentó una comunicación ante el Parlamento en la que designa a representantes en Argentina, Estados Unidos, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Honduras, Panamá, Perú y ante el Grupo de Lima, y fue aprobada por "unanimidad", según dijo la Secretaría del Legislativo venezolano este martes.

La oposición venezolana señala al dictador Nicolás Maduro de estar "usurpando" la Presidencia debido a que no reconocen las elecciones de mayo de 2018 por considerarlas ilegítimas y fraudulentas.

Ante esta "usurpación", el pasado 23 de enero, días después de que comenzara el segundo mandato consecutivo de Maduro, Guaidó juró ante miles de venezolanos como presidente encargado de Venezuela.

Al menos una treintena de países, entre los que se encuentran los mencionados anteriormente, siendo el último Australia, han reconocido a Guaidó como presidente encargado de Venezuela.

El presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, dijo el pasado sábado que su Administración mantenía contactos tanto con Guaidó como con Nicolás Maduro porque entiende que debe haber una salida "pacífica" a la crisis en ese país.

"Nosotros hemos estado en comunicación con el presidente interino, encargado, que era el presidente del Congreso. Y hemos mantenido comunicación con quienes están aún en el régimen de facto", declaró Varela a los periodistas en el marco de los actos de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ).

La postura de Panamá, explicó entonces Varela, es que "debe haber una salida pacífica, no debe haber violencia, y deben de reconciliarse como un solo pueblo" en Venezuela.

Panamá forma parte del Grupo de Lima, que el pasado miércoles expresó su respaldo a Guaidó y apoyó la celebración de elecciones "en el más breve plazo" en Venezuela.

El Grupo de Lima, creado ante la imposibilidad de aprobar resoluciones sobre Venezuela en la Organización de Estados Americanos (OEA) por el bloqueo de los países caribeños, condenó los más recientes actos de violencia ocurridos en el país e instó a que "se garantice el Estado de derecho, los derechos fundamentales de las personas y la paz social en tanto se produce la transición del Gobierno".

FUENTE: Con información de EFE

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar