ESTRASBURGO- Los eurodiputados adoptaron este jueves una trascendental resolución de condena contra el régimen de Cuba, tras el notable incremento de la represión a opositores al tiemnpo que lamentó que la implementación de un Acuerdo de Diálogo con la UE no haya tenido resultados "tangibles" para la sociedad civil cubana.
La Resolución adoptada también "insta a las autoridades cubanas a que liberen inmediatamente" a personas detenidas relacionadas con el grupo opositor Movimiento San Isidro.
En el documento, los eurolegisladores condenaron "la existencia de presos políticos, la persecución política persistente y permanente, los actos de acoso y las detenciones arbitrarias de disidentes".
El Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación entre Cuba y la UE fue aplicado en forma provisional en noviembre del 2017 (a falta del voto de ratificación de Lituania), pero los legisladores lamentaron que el entendimiento no haya generado "ningún resultado positivo sustancial y tangible para el pueblo cubano".
La resolución fue aprobada por 386 votos a favor y 236 en contra, con 59 abstenciones, y fue objeto de un áspero debate el martes con la presencia del jefe de la diplomacia de la UE, Josep Borrell.
El texto "lamenta que, a pesar de la entrada en vigor del Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación hace casi cuatro años, la situación en materia de derechos humanos y democracia no haya mejorado", por el contrario, ha empeorado.
Durante el debate sobre esta resolución, realizado el martes, Borrell defendió el acuerdo alcanzado por la UE con Cuba, una iniciativa que enfrenta feroz crítica entre las bancadas conservadoras del hemiciclo.
"No se me ocurre un instrumento mejor" ya que define "una política de compromiso crítico con ese país", dijo Borrell, quien alegó que "nos permite acompañar al país en la reforma política, económica y social".
"Aunque sé que varios legisladores tienen serias reservas y reticencias [sobre el acuerdo], quiero aprovechar esta ocasión para defenderlo", insistió.
Varios legisladores, sin embargo, pidieron que el acuerdo sea simplemente suspendido, como la eurodiputada checa Dita Charanzová. Para el legislador conservador español Gabriel Mato, el acuerdo "no ha servido para nada".
En una nota, legisladores socialistas españoles apuntaron que “somos conscientes de los sucesos ocurridos recientemente con el Movimiento San Isidro y las detenciones de activistas y esperamos que se resuelvan cuanto antes”.
FUENTE: AFP