martes 18  de  noviembre 2025
DDHH

Periodista venezolano recupera derecho a visitas, tras cuatro meses aislado en el SEBIN

Detenido en abril de 2024, el periodista Carlos Julio Rojas fue vinculado por la Fiscalía con un supuesto plan para asesinar a Nicolás Maduro

Por REDACCIÓN/Diario Las Américas

CARACAS. - Carlos Julio Rojas, periodista y activista venezolano detenido desde abril de 2024, pudo tener derecho a visitas tras cuatro meses incomunicado por el régimen de Nicolás Maduro en la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN) en El Helicoide.

"Luego de cuatro meses en aislamiento en El Helicoide, al periodista Carlos Julio Rojas le fue restituido su derecho a recibir visitas. Sus familiares informaron que se encuentra en buen estado de salud", señaló el Colegio Nacional de Periodistas (CNP) en su cuenta de X, este lunes 17 de noviembre.

Carlos Julio Rojas fue vinculado por la Fiscalía con un supuesto plan para asesinar a Nicolás Maduro durante el acto de inscripción de su candidatura para las elecciones presidenciales de julio de 2024.

"Se le niega sistemáticamente el contacto con su familia y abogados. Esto es una violación flagrante a los derechos humanos. Exigimos pruebas de vida y el cese inmediato de esta crueldad", denunció el CNP el 10 de noviembre.

Rojas, quien lleva 19 meses en prisión, permanece en un “limbo jurídico”, luego de que el tribunal negó a su abogado, Joel García, juramentarse.

García indicó que “el estatus jurídico del juicio contra Carlos Julio Rojas es incierto y marcado por la irregularidad. No se ha informado de manera oficial sobre avances procesales, audiencias celebradas o decisiones judiciales que permitan determinar en qué fase se encuentra la causa".

Medidas de castigo

La esposa del periodista Carlos Julio Rojas, Francis Fernández, denunció que a este preso político lo mantuvieron bajo aislamiento total, sin poder comunicarse con su familia, sin visitas y sin llamadas.

Además, el también activista ha sido sometido a medidas extremas de castigo: 35 días solo en una celda y 60 días sin exposición a la luz del sol. "Estas acciones no solo afectan su integridad física y psicológica, sino que constituyen un ensañamiento injustificado", denunció la ONG Justicia Encuentro y Perdón.

FUENTE: Con información del Colegio Nacional de Periodista (CNP)/El Nacional

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar