BUENOS AIRES.- La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) pidió al Estado argentino que "tome las medidas necesarias" para hallar a un joven desaparecido desde el 1 de agosto tras participar de una protesta mapuche que fue desalojada por fuerzas de seguridad, se informó este miércoles oficialmente.
La organización humanitaria decidió otorgar una medida cautelar para proteger los derechos de Santiago Maldonado, visto por última vez hace 22 días en Cushamen, un departamento de la provincia patagónica de Chubut.
En su resolución, que fue difundida este miércoles pero tiene fecha del martes, la CIDH solicitó al Estado argentino que "adopte las medidas necesarias para determinar la situación y paradero de Santiago Maldonado, con el fin de proteger sus derechos a la vida e integridad personal" y también "informe sobre las acciones adoptadas a fin de investigar los presuntos hechos" que motivaron la adopción de la medida cautelar.
La CIDH consideró que los derechos a la vida e integridad personal de Maldonado están "en una situación de grave riesgo" porque desde el 1 de agosto "no se conoce su destino o paradero".
La medida cautelar fue resuelta por la CIDH luego de recibir denuncias acerca de que Maldonado "presuntamente fue objeto de una desaparición forzada", porque fue visto por última vez "mientras era golpeado y cargado a una camioneta blanca de Gendarmería, en el marco de un operativo policial que habría tenido lugar en la comunidad mapuche 'Vuelta del Río Pu-Lof", indicó.
Según el organismo internacional, pese a las denuncias recibidas sobre el caso y los datos presentados por las partes involucradas en el tema, no se cuenta aún "con información sustancial sobre el destino o paradero" del joven.
Maldonado, de 28 años, fue visto por algunas personas, según declararon ante la Justicia, cuando un grupo de gendarmes, los agentes a cargo de la custodia de las fronteras del país, lo golpeaban y subían a un vehículo de la fuerza de seguridad.
Maldonado, al parecer, había participado de una protesta de la comunidad mapuche en reclamo de tierras ancestrales en la zona. El reclamo de los indígenas fue desalojado "de manera violenta" por los gendarmes, mencionó Amnistía Internacional.
El presidente argentino, Mauricio Macri, desestimó que Maldonado fuera víctima de una "desaparición forzada" y que la Gendarmería lo haya detenido.
Es la segunda vez en menos de un mes que la CIDH dicta una medida cautelar por una situación humanitaria en Argentina.
El 27 de julio lo había hecho en favor de la activista social Milagro Sala, detenida desde enero de 2016 en la provincia argentina de Jujuy, en el norte del país, bajo condiciones que, según afirmó, ponían su vida "en riesgo de daño irreparable".
La CIDH mencionó la necesidad de que Sala, cercana a la ex presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015), obtuviera en un plazo de 15 días el beneficio de la prisión domiciliaria. La medida todavía no fue cumplida por el Estado argentino.
FUENTE: dpa