domingo 15  de  junio 2025
ARCO MINERO

Población indígena en Venezuela sometida por grupos irregulares

 La asociación civil "Kapé Kapé" informó que el enfrentamiento entre bandas armadas dejó al menos 7 muertos

CARACAS.- La asociación civil Kapé Kapé, que defiende los derechos humanos de los pueblos indígenas, denunció que más de 80 familias waraos estuvieron encerradas por más de 100 horas, en medio de grave una situación de inseguridad, cuando grupos irregulares armados se enfrentaron entre sí luego de la celebración de año nuevo, dejando un saldo extraoficial de 7 personas fallecidas.

Según el portal, la información fue suministrada de un cacique de la localidad que pidió omitir su identificación por temor a represalias. Éste indicó que la comunidad warao de Wirinoko Arao, población instalada en Barrancas del Orinoco, fue una de las afectadas por este toque de queda impuesto en el lugar por los grupos irregulares y por las medidas adoptadas por las fuerzas de seguridad del régimen, en un intento de aplacar los enfrentamientos.

“Estamos encerrados, hay miedo y temor para salir de las casas ante las horas de terror vividas el primero de enero por el tiroteo que se generó a tan sólo 100 metros de la comunidad” sostuvo el informante vía telefónica con el equipo de Kapé Kapé.

Entre sus señalamientos, el representante de Wirinoko Arao asegura que las familias waraos requieren salir diariamente a buscar comida, "no podemos salir de nuestras casas, nuestros hijos lloran de hambre” sostiene.

Denunció que ningún organismo del Estado les otorga asistencia, los cuerpos de seguridad continúan desplegados en todas las calles y ningún organismo de derechos humanos se presenta en la zona, mientras la reserva alimenticia se agota y el hambre se apodera de las familias indígenas.

¿Qué ocurrió en Barrancas del Orinoco?

Según el portal Kape Kape, durante la madrugada del 1 de enero, en plena celebración de las fiestas de año nuevo, se desató un enfrentamiento armado en Barrancas del Orinoco.

Aunque todavía no hay información oficial que aclare lo sucedido, extraoficialmente se conoció que el conflicto involucró a la guerrilla del Ejercito de Liberación Nacional (ELN) y al "sindicato de Barrancas".

El término "sindicato" se utiliza en el Arco Minero para referirse a organizaciones al margen de la legalidad que mantienen el control de minas y territorios.

"El choque armado se inició a partir de las 3:30 a 4:00 am del sábado primero de enero, en la avenida principal de Barrancas del Orinoco con una duración de ocho a diez horas", detalló Kapé Kapé.

FUENTE: REDACCIÓN /Con información del portal Kape-Kape

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar