El empresario colombiano Álex Saab, capturado por Interpol en Cabo Verde, África, bajo cargos de delitos graves como lavado de dinero, entre otros, fue trasladado de la cárcel de Ribeirinha, en la ciudad de Mindelo, a la Isla de Sal, donde había sido detenido el pasado 12 de junio.
Según medios locales de Cabo Verde, el traslado de Saab, señalado como testaferro del dictador venezolano Nicolás Maduro, pudo deberse al inicio del proceso de extradición que reclama EEUU o en su defecto a que pudiera quedar en libertad, si se cumplen las gestiones realizadas en favor de Saab por parte del régimen de Maduro, informó el diario El Nacional.
A inicios de esta semana, las autoridades de Cabo Verde anunciaron que aceptaban la solicitud formal de extradición de Estados Unidos, donde Saab es investigado por blanqueo de capitales y corrupción a raíz de sus vínculos con el régimen de Maduro.
Sobre el traslado, también se maneja la hipótesis de que se busque mantener a Saab bajo una seguridad más rigurosa. Sin embargo, la Isla de Sal es turística y no cuenta con un sistema carcelario de alta seguridad.
La justicia de Cabo Verde ha negado a Saab tres peticiones de libertad, entre ellas dos habeas corpus.
La prensa caboverdiana ha informado que en el aeropuerto internacional Amílcar Cabral de Espargos, donde fue capturado Saab, han aterrizado en los últimos días aeronaves de Reino Unido y Estados Unidos. También, han reportado que un avión del régimen de Maduro aterrizó en Guinea-Bisáu el 26 de junio.
Para la justicia estadounidense, Saab puede ser el camino para localizar fortunas ocultas e ilícitas de funcionarios del régimen de Maduro.
En días recientes, el presidente de Cabo Verde, Jorge Carlos Fonseca, declaró que el caso de Saab es muy delicado.
Saab fue capturado en la Isla de Sal el 12 de junio cuando el avión en el que viajaba hizo una parada en ese archipiélago africano para recargar combustible. Estados Unidos había solicitado su captura a la policía internacional Interpol.
Por los vínculos y el conocimiento que se cree tiene Álex Saab acerca de los negocios turbios de funcionarios cercanos a Maduro y del propio dictador, analistas aseguran que la extradición del empresario de origen colombiano a EEUU podría representar el punto de quiebre del régimen venezolano.
FUENTE: REDACCIÓN