domingo 19  de  enero 2025
DIPLOMACIA

¿Por qué el asalto de Fidel Castro a la Embajada de Ecuador en Cuba no fue condenado?

El 21 de febrero de 1981, un grupo de cubanos bajo el liderazgo de Fidel Castro, llevó a cabo un asalto policial a la Embajada de Ecuador en La Habana

Por REDACCIÓN/Diario Las Américas

LA HABANA — El reciente asalto a la Embajada de México en Ecuador resucitó un oscuro episodio de la historia diplomática: el asalto a la Embajada de Ecuador en La Habana por orden directa del dictador Fidel Castro en 1981. Este incidente, que se ha pasado por alto en muchos análisis políticos contemporáneos, arroja luz sobre la hipocresía y las complejidades de las relaciones internacionales.

El 21 de febrero de 1981, un grupo de alrededor de 30 ciudadanos cubanos, bajo el liderazgo de Castro, llevó a cabo un asalto policial a la Embajada de Ecuador en La Habana. Su objetivo era exigir asilo político y tomar como rehenes al embajador ecuatoriano y a otros funcionarios diplomáticos.

Según reseña Diario de Cuba, este acto de violencia y desafío a la soberanía diplomática ecuatoriana fue ejecutado en un momento crucial de tensiones políticas entre Cuba y varios países latinoamericanos.

El asalto se produjo en el contexto del éxodo del Mariel, un evento histórico en el que miles de cubanos emigraron a Estados Unidos desde el puerto de Mariel en Cuba. La dictadura aprovechó la crisis y abrió las cárceles para enviar a delincuentes a EEUU. La embajada ecuatoriana, ubicada a solo dos kilómetros de la Embajada de Perú, que había acogido a numerosos cubanos durante el éxodo, se convirtió en un objetivo estratégico para aquellos que buscaban asilo político.

A pesar de las negociaciones entre el Gobierno ecuatoriano y los asaltantes, el régimen cubano decidió tomar la embajada por la fuerza, desoyendo los principios fundamentales del derecho internacional y la inviolabilidad de las sedes diplomáticas. Este acto provocó una crisis diplomática entre Cuba y Ecuador, y generó tensiones significativas en la región latinoamericana.

Ausencia de condena internacional

Lo sorprendente de este episodio histórico es la falta de condena internacional hacia Fidel Castro y su régimen por el asalto a la Embajada de Ecuador. A diferencia de la condena generalizada que ha seguido al reciente asalto a la Embajada de México en Ecuador, el incidente de 1981 pasó relativamente desapercibido en la escena internacional.

Esta falta de condena podría atribuirse a una combinación de factores, incluida la polarización política de la Guerra Fría, las complejas dinámicas regionales en América Latina y la retórica revolucionaria del dictador Fidel Castro, que aún gozaba de cierta simpatía en algunos círculos internacionales.

Sin embargo, el asalto a la Embajada de Ecuador en Cuba sigue siendo un punto de referencia importante en la historia de las relaciones internacionales, subrayando la necesidad de respetar los principios fundamentales del derecho internacional.

FUENTE: Con información de

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar