El secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Jesús Torrealba, indicó que “resultó exitosa la doble presión” que habrían ejercido El Vaticano y la oposición para obligar al Gobierno del presidente Nicolás Maduro a cumplir con los compromisos asumidos en el marco del proceso de negociación que las partes iniciaron el domingo 30 de octubre con el acompañamiento de la Santa Sede, la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y los expresidentes José Luis Rodríguez Zapatero (España), Leonel Fernández (República Dominicana) y Martín Torrijos (Panamá).
“Como resultado de esa doble presión los facilitadores nos hicieron hoy un conjunto de propuestas para relanzar con resultados el diálogo”, señaló Torrealba a través de su cuenta en Twitter. Aunque no precisó el fondo de los planteamientos, el portavoz de la MUD adelantó que la coalición evaluará esas ideas, al tiempo que ratificó que “no habrá reunión con el régimen hasta que cumplan”.
En el último encuentro que sostuvieron el sábado 12 de noviembre, Gobierno y oposición pactaron verse las caras nuevamente este martes 6 de diciembre. Sin embargo, la Unidad resolvió abstenerse de participar en esta cita tras acusar el chavismo de no respetar ninguno de los acuerdos suscritos por las delegaciones, que incluían la liberación de presos políticos, el reconocimiento de la Asamblea Nacional y la renovación parcial del Consejo Nacional Electoral.
El domingo se conoció que el secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolin, envió a Maduro una carta en la que “demanda” resolver cuatro temas pendientes para continuar con los acercamientos: 1) Que se tomen las medidas para el ingreso de alimentos y medicinas al país para aliviar la crisis humanitaria; 2) Que las partes acuerden un cronograma electoral; 3) Que se restituya a la AN las competencias que le establece la Constitución; y 4) Que se libere a los presos políticos.
vaticano-oposicion-dialogo-efe.jpg
Los expresidentes Orlando Torrijos y Leonel Fernández; el enviado especial del Vaticano, monseñor Claudio María Celli; el secretario general de la UNASUR, Ernesto Samper, y el exjefe del Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero, durante una reunión entre el Gobierno y la oposición.
EFE
El primer vicepresidente del PSUV, Diosdado Cabello, confirmó el lunes la existencia de la misiva, que había sido filtrada a la opinión pública a través de la página La Patilla, y arremetió contra Parolin. “Pietro Parolin, respete que nosotros no nos metemos en las cosas internas que pasan en El Vaticano. No nos metemos con los padres acusados de pedofilia, son ustedes los que tienen que arreglar eso”, espetó el legislador chavista.
“El Vaticano no es ningún intermediario, el Vaticano no es ningún mediador. Está ahí como invitado, un facilitador. No tiene ningún derecho a veto, ni a hacer propuestas ni a tratar de inclinar hacia el sector ‘a’ o ‘b’ su posición. Debería ser total y absolutamente objetivo. ¿Oyó señor Pietro Parolin?”, fustigó Cabello.
Mientras la MUD señala que solo se sentará con los facilitadores internacionales, Maduro expresó la noche de este martes que “con la derecha dialogando o sin la derecha dialogando Venezuela lo que va es pa’lante”. El Jefe de Estado ha informado que pronto anunciará nuevas medidas para enfrentar la crisis económica, caracterizada por altas tasas de inflación, escasez de productos básicos y una fuerte devaluación de la moneda.
El presidente de la Asamblea Nacional, Henry Ramos Allup, cree que “es cuestión de horas para que se declare que ya el diálogo no tiene sentido porque no se ha logrado absolutamente nada”. Sin embargo, de acuerdo con lo dicho por Torrealba, los facilitadores tratan de mantener con vida las negociaciones. “El único diálogo que tiene sentido es el que dé resultados concretos al pueblo que quiere elecciones, alimentos y medicinas”, enfatizó el portavoz de la Unidad.