viernes 28  de  marzo 2025
VIDEO

Proceso de paz en Colombia al borde del precipicio

Aludiendo a los enfrentamientos violentos de las últimas semanas entre las FARC y fuerzas militares neogranadinas, el Sistema de las Naciones Unidas (ONU) en ese país manifestó en un comunicado su "profunda preocupación por el actual escalamiento del conflicto".

REDACCIÓN DLA / AFP

Un bombardeo militar contra las FARC, que dejó el jueves 26 guerrilleros muertos en Colombia, sacudió el proceso de paz que se desarrolla en La Habana. Justamente, desde la capital cubana Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) anunció el fin de su cese al fuego unilateral en medio de las negociaciones que intentan desde 2012 poner fin a los enfrentamientos armados de más de medio siglo.

"No estaba en nuestra perspectiva la suspensión de la determinación del cese al fuego unilateral e indefinido proclamado (...), pero la incoherencia del gobierno Santos lo ha logrado, luego de 5 meses de ofensivas terrestres y aéreas contra nuestras estructuras", indicó la guerrilla en su blog.

“Acción legítima”

El operativo militar contra un campamento guerrillero en Guapí, Cauca, unos 480 km al suroeste de Bogotá, en el que resultaron 26 rebeldes muertos y un menor de edad herido, es catalogado como el golpe más duro contra las FARC desde el inicio de los diálogos.

.LEA TAMBIÉN: Mueren 26 guerrilleros de las FARC en bombardeo militar

Para el presidente Juan Manuel Santos se trató de una "acción legítima del Estado", según dijo este viernes, rodeado de la cúpula militar.

Santos ha rechazado una tregua bilateral durante las negociaciones para evitar un fortalecimiento de la guerrilla, pese a que en los últimos meses ambas partes habían dado pasos para reducir la violencia.

Avances y reveses

La tregua de las FARC, según el Ministerio de Defensa, había logrado una reducción de 47% de muertes de combatientes entre enero y abril.

Sin embargo, en la misma zona donde ocurrió el bombardeo, hace poco más de un mes una emboscada guerrillera mató 11 militares, un ataque que consternó a la sociedad colombiana, cada vez más desconfiada del éxito de las negociaciones.

LEA TAMBIÉN: Las FARC rompen tregua en Colombia con ataque mortal en el Cauca

Las FARC calificaron esa emboscada de "defensiva", y Santos autorizó entonces el reinicio de bombardeos contra la guerrilla, que habían sido suspendidos en marzo en señal de buena voluntad.

ONU en alerta

Aludiendo a esos hechos violentos, el Sistema de las Naciones Unidas en Colombia manifestó este viernes en un comunicado su "profunda preocupación por el actual escalamiento del conflicto".

"El escalamiento de las acciones violentas es especialmente inquietante en un momento en el que lo que el proceso de paz más necesita son hechos de paz que nutran la confianza pública. Llamamos a las partes a reflexionar (...) y a resistir una lógica de represalias", dijo.

Vídeo

 

 

 

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar