domingo 16  de  marzo 2025
Venezuela

Quién es el magistrado chavista Christian Zerpa que desertó luego de ser sancionado por Canadá

Desde el TSJ firmó la sentencia en contra de la Asamblea Nacional, de mayoría opositora, a la cual el máximo tribunal sentenció estar en desacato por haber incorporado a tres diputados electos en el estado Amazonas

MIAMI.- El magistrado venezolano del régimen chavista Christian Zerpa huyó del país hacia los Estados Unidos, donde ha asegurado que denunciará irregularidades de la Justicia venezolana.

Él ha sido una pieza poco visible de los aliados a Maduro, pero ha ocupado importantes cargos públicos a pesar de no tener las credenciales para alguno de ellos. Sólo le bastó su lealtad para estar en funciones de grandes responsabilidades, como el mismo ha indicado.

Según la página del Tribunal Supremo de Justicia Zerpa se graduó como abogado y politólogo en la Universidad de Los Andes en 1998 y 2002, respectivamente.

Después de un intento fallido por llegar a la Asamblea Nacional (AN), en septiembre de 2010 fue electo diputado por el estado Trujillo, postulado por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV). Allí fue parte de la Comisión Permanente de Política Exterior, Soberanía e Integración. Fue parlamentario de Venezuela ante el Parlamento del Mercosur (Parlasur) y vicepresidente de la comisión de derechos humanos y ciudadanía de dicho parlamento. Ante el Parlasur expuso el caso de Leopoldo López, a quien acusó de ser el responsable del fallecimiento de 47 personas durante las protestas de 2014 y por ende de la crisis existente en Venezuela.

Su entrada al máximo tribunal venezolano se vio envuelta en una serie de irregularidades. Mientras era diputado de la AN en diciembre de 2015, dias antes de que el nuevo parlamento iniciará un otro periodo legislativo, los diputados chavistas decidieron nombrar aceleradamente a los nuevos magistrados, conocidos como "magistrados express" y Zerpa estaba en la lista de los seleccionados. Es decir, como diputado votó por el mismo para integrar el Tribunal Supremo de Justicia.

En su momento se expertos abogados aseguraron que su designación fue una violación a la Constitución ya que el numeral 5 del artículo 37 de la Ley Orgánica del TSJ, indica que ningún funcionario puede ser postulado para ser miembro del TSJ y él lo era, además no cumplía con los requisitos básicos como ser profesor universitario, ser jurista de reconocida competencia, haber sido juez superior en la materia correspondiente y tener un título universitario de postrado en materia jurídica.

Se conoce que desde el TSJ firmó la sentencia en contra de la Asamblea Nacional, de mayoría opositora, a la cual el máximo tribunal sentenció estar en desacato por haber incorporado a tres diputados electos en el estado Amazonas.

Recientemente fue sancionados por Estados Unidos y Canadá, Panamá, la Unión Europea (UE) y Suiza. Registro que, entre otros, incluye al propio presidente del organismo judicial, Maikel Moreno.

Con información de los portales Wikipedia, TSJ, Tal Cual y 2001.

FUENTE: REDACCIÓN

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar