MIAMI.- Llega el día más dulce, romántico y esperado por todos los enamorados: el Día de San Valentín, una festividad cuyo origen es díficil de determinar, pero que invita a todos a celebrar el amor en todas su formas, bien sea de pareja, amigos o familia.
Esta celebración, que se remonta a varios siglos atrás, se ha convertido en la oportunidad perfecta para contruir momentos especiales junto a los seres queridos y demostrar el afecto a través de obsequios, mimos, dulces y cariñosos mensajes.
Aunque hoy, para muchos sea una fecha netamente comercial, debido al gasto que puede originar, tiene un origen bastante romántico, que inicia con el famoso sacerdote "San Valentín".
¿Quién es San Valentín?
San Valentín, quien daría el nombre a esta célebre festividad de acuerdo a la versión más popular, fue un sacerdote romano del siglo III que solía casar a las parejas enamoradas en secreto, cuando el emperador Claudio II prohibió el matrimonio, al considerar que los soldados solteros eran mejores guerreros.
El desafío al emperador le pasó una gran factura a San Valentín, puesto que cuando el emperador descubrió la continuación de estos ritos religiosos, lo mandó a encarcelar.
De acuerdo con History.com, a San Valentín lo ejecutaron por continuar celebrando en secreto matrimonios para los jóvenes enamorados el 14 de febrero del año 270, después de ser duramente torturado por desacatar la orden del emperador.
Antes de su muerte, San Valentín habría escrito su última carta, dirigida a una joven a la cual amaba, que firmó como "De tu Valentín", según la leyenda.
Con este, se convirtió en el primero enviar un mensaje con esta rúbrica que sellaría las misivas de amor en el futuro para todos los enamorados no sólo de Roma, sino del mundo.
¿Un origen pagano?
También existen otras versiones, que le atribuyen el origen de San Valentín a la antigua fiesta romana a de la fertilidad, conocida como Lupercalia, un libertino festival que celebraba la llegada de la primavera.
Las festividades incluían sacrificio de animales, juergas y borracheras en honor a Fauno, el dios romano de la agricultura. Durante estas celebraciones, se emparejaban a los jóvenes mediante un sistema de lotería en partidos que, a menudo, conllevaban al matrimonio, según History.com.
Este festival pagano se celebró durante siglos a mediados de febrero, pero a finales del siglo V fue prohibido por el papa Galasio I. El sumo pontífice decretó en el año 496, en cambio, 14 de febrero como el Día de San Valentín, en honor al santo de todos los enamorados, convirtiendo esa fecha en una festividad cristiana.
Celebración actual
Aunque esta popular fecha se remonta al siglo V, no fue sino hasta el siglo XIX, en Gran Bretaña, que se iniciara la producción masiva de tarjetas de "San Valentín", una de las tradiciones más consumistas de la Iglesia católica, después de la Navidad.
Con el tiempo se comenzó a popularizar estas cartas románticas, en las que se ilustran a los "San Valentín" con la imagen de Cupido, el dios romano del amor, junto a corazones y aves, que se añadieron poco después al considerarse que los pájaros comenzaban a aparearse a mediados de febrero.
En Estados Unidos, las primeras tarjetas se imprimieron en la década de 1840, gracias a Esther A. Howland, conocida como la "Madre de San Valentín". Estas cartas producidas en masas, llevaban encajes elaborados, cintas e imágenes coloridas conocidas como "chatarra".
Millones de personas en todo el mundo celebran el día del amor y la amistad en la actualidad, con la entrega de tarjetas, dulces, flores, regalos y otros detalles que les permita conmemorar su amor o amistad.
¿Existen países que no celebrán San Valentín?
Esta celebración está prohibida en los países de religión islámica y otros que se muestran en contra de la cultura cristiana.
Arabia Saudí, Irán, Pakistán y Malasia rechazan las festividades con motivo del Día de San Valentín, al punto de prohibir su celebración por ir en contra de la ley islámica.
En India, aunque no está prohibido, su celebración se hace complicada, al condenar la muestra de afecto público, sobre todo, si están fuera del matrimonio. Además, cuenta con amplio rechazo por provenir de la cultura occidental.
En Rusia, se conmemora este día el 8 de marzo, en el Día Internacional de la Mujer, con una celebración similar a la de San Valentín, regalando flores y chocolates.
En Brasil, el Día de los Enamorados se festeja el 12 de junio, debido a su proximidad con el Día de San Antonio de Padua, el 13 de junio, considerado "santo casamentero".
En Colombia, el Día del Amor y la Amistad se celebra el tercer sábado de septiembre desde 1969. La decisión de aplazar la fecha se tomó con la finalidad de aliviar los bolsillos de los colombianos, que para febrero venían de gastar en las festividades navideñas y el inicio de la temporada escolar. Este año, el país cafetero lo conmemora el 21 de septiembre.
FUENTE: Con información de USA TODAY / us.as.com / Britannica / NRF / as.com