miércoles 15  de  enero 2025
SANCIONES

Régimen de Maduro veta a la Unión Europea de la observación electoral

La decisión de la Unión Europea de renovar las sanciones contra el régimen de Nicolás Maduro es considerando como un "paso positivo" el desarrollo del diálogo

Por ODRA CAMPERO

CARACAS.- Jorge Rodríguez, jefe de la delegación del régimen de Nicolás Maduro en el diálogo venezolano, anunció que la Unión Europea (UE) queda excluida de cualquier participación en la observación de procesos electorales en el país mientras mantenga sanciones contra el Estado y sus funcionarios.

Durante una sesión legislativa, Rodríguez subrayó que "mientras haya un venezolano o venezolana sancionado por la Unión Europea y mientras haya alguna sanción contra el Estado venezolano, estarán impedidos de acudir a Venezuela para observar ningún tipo de elección, ninguno".

La decisión de la UE de renovar las sanciones fue anunciada el lunes, limitándolas a seis meses en lugar de un año, considerando como un "paso positivo" el desarrollo del diálogo entre el régimen de Maduro y la oposición, así como los acuerdos alcanzados en Barbados en octubre pasado.

Las partes acordaron entonces la celebración de elecciones presidenciales en el segundo semestre de 2024 con la presencia de observadores internacionales, incluyendo la Unión Europea.

Maduro rechaza las sanciones

El régimen de Maduro rechazó la renovación de las sanciones y las calificó de "ilícitas", alegando que la decisión "inhabilita" al bloque para participar en los procesos políticos venezolanos, según un comunicado emitido por la Cancillería.

Las sanciones de la Unión Europea contra Venezuela datan de 2017 y fueron impuestas debido al "deterioro de la democracia, el Estado de derecho y los derechos humanos".

En su resolución, la UE expresó su disposición a tomar medidas y considerar la flexibilización o revocación de las restricciones "en función de la evolución de la situación y de la aplicación de este acuerdo político".

El régimen de Maduro ha criticado repetidamente a la UE por lo que considera una injerencia en asuntos internos, especialmente después de que una comisión observara las elecciones regionales de 2021 y denunciara irregularidades en el proceso. Altos dirigentes chavistas, como Diosdado Cabello, sostuvieron tras ese evento que la UE no tendría más acceso a la observación de eventos electorales en el país.

FUENTE: Con información de AFP

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar