sábado 11  de  enero 2025
PRESO POLÍTICO

Régimen de Nicolás Maduro acusa de "terrorismo" a gendarme argentino detenido en Venezuela

El gobierno argentino señala que Nahuel Agustín Gallo, de 33 años, fue arrestado el 8 de diciembre cuando ingresaba al país desde Colombia para visitar a su pareja y al hijo de ambos

Por REDACCIÓN/Diario Las Américas

CARACAS.- El gendarme argentino detenido en Venezuela hace casi tres semanas será procesado por "terrorismo", informó este viernes el fiscal general de la dictadura de Nicolás Maduro, en un caso que ha tensado aún más la relación entre Argentina y Venezuela.

El gobierno argentino señala que Nahuel Agustín Gallo, de 33 años, fue arrestado el 8 de diciembre cuando ingresaba al país desde Colombia para visitar a su pareja y al hijo de ambos, que cumple dos años en enero.

Pero el fiscal general del régimen, Tarek William Saab, aseguró en un comunicado que había "intentado ingresar irregularmente (...) ocultando su verdadero plan criminal bajo el ropaje de una visita sentimental".

El gendarme es investigado "por su vinculación a un grupo de personas que intentaron desde nuestro territorio y con apoyo de grupos de la ultraderecha internacional ejecutar una serie de acciones desestabilizadoras y terroristas", señaló.

Gallo será imputado igualmente por "conspiración" y "asociación para delinquir", informó el fiscal.

Milei tachó de "secuestro" el arresto de Gallo y calificó de "dictador criminal" a Maduro. Su ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que debe reunirse esta tarde en Buenos Aires con familiares del gendarme, calificó la detención como "un acto casi de guerra".

La relación diplomática ya era tensa, pero se terminó de romper por decisión de Caracas cuando Milei desconoció la "reelección" de Maduro el 28 de julio para un tercer mandato consecutivo de seis años, en unas elecciones en las que el Consejo Nacional Electoral, sin publicar las actas escrutadas, dio como ganado al tirano. Sin embargo, la oposición, liderara por María Corina Machado, demostró con actas que Edmundo González Urrutia fue el verdadero vencedor de los comicios con más de 7 millones de votos.

Desde entonces la embajada argentina en Caracas es custodiada por Brasil. En esa sede diplomática se refugiaron en marzo seis colaboradores de la líder opositora venezolana María Corina Machado, también acusados de "terrorismo".

Actualmente cinco de ellos permanecen en la misión. Uno renunció al asilo y abandonó la embajada para ponerse a la orden de las autoridades. Los demás esperan un salvoconducto para abandonar el país.

"No es ningún terrorista"

Un tribunal federal de la provincia argentina de Mendoza denunció la "desaparición forzada" de Gallo, y consideró que está habilitado como "jurisdicción universal" para un posible proceso contra Venezuela por delitos de lesa humanidad. El régimen chavista ya es investigado por la Corte Penal Internacional por motivos similares.

La familia de la esposa de Gallo, María Gómez, vive en Puerto La Cruz (este de Venezuela). Gómez estaba en su país desde hacía siete meses por "razones personales" y dijo a una radio argentina que ella y sus allegados están "muy angustiados".

"No es ningún terrorista", dijo por su parte su suegra, Yalitza García, a Voz de América la semana pasada.

"Existe el itinerario de vuelo, existe el itinerario de vuelo que no se pudo cumplir en el mes de agosto y esperamos que esto se solvente sin mayor contratiempo", añadió.

"Nos sentimos culpables porque se pudo haber evitado pero nos ganó la emoción, el sentimiento de reencontrarnos, de ver a su bebé, de abrazar a su mujer y disfrutar, pasar unas vacaciones felices", añadió.

En su comunicado de este viernes, Saab cuestionó "las declaraciones y acciones realizadas por el gobierno argentino, utilizando a los familiares del procesado, así como la resolución judicial tomada por la Cámara Federal de Mendoza".

"Dejan clara la complicidad de las autoridades de esa Nación en los planes subversivos que buscan atacar por cualquier vía al Estado venezolano y a sus instituciones legítimas", zanjó.

El próximo 10 de enero se espera que Edmundo González Urrutia, ganador de los comicios y reconocido por más de una decena de países, actualmente asilado en España, retorne a Venezuela para juramentarse como el presidente electo.

FUENTE: Con información de AFP

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar