MANAGUA.- El régimen de Daniel Ortega en Nicaragua sacó del aire la señal de CNN en Español a las 10:07PM del miércoles (hora local), reportó la propia cadena de televisión.
MANAGUA.- El régimen de Daniel Ortega en Nicaragua sacó del aire la señal de CNN en Español a las 10:07PM del miércoles (hora local), reportó la propia cadena de televisión.
"En CNN en Español creemos en el papel vital que juega la libertad de prensa en una democracia saludable. El Gobierno de Nicaragua sacó nuestra señal de televisión, negando a los nicaragüenses noticias e información de nuestra cadena, en la que han confiado durante más de 25 años. CNN en Español continuará cumpliendo con su responsabilidad con el público nicaragüense, ofreciendo nuestros enlaces de noticias en CNNEspanol.com, para que puedan tener acceso a información que no está disponible de otra manera. CNN respalda los informes de nuestra cadena y reafirma su compromiso con la verdad y la transparencia", precisó a través de un comunicado la cadena de televisión, según reseña Diario de Cuba.
En una resolución el estatal Instituto de Correos y Telecomunicaciones (Telcor) ordenó a las empresas de televisión por cable que habían contratado a la cadena de noticias “retirar de inmediato dicho canal de las grillas de canales autorizados”.
Telcor argumentó que “se ha constatado que el contenido transmitido por el canal CNN en español, a través de la red de televisión por suscripción de su representada, contraviene, vulnera y lesiona las normas jurídicas”.
Entre esas normas mencionó supuestas violaciones a la Ley Orgánica de esa institución y a la Ley General de Telecomunicaciones y Servicios Postales.
La medida busca “velar por la protección, defensa y preservación (de) los principios, derechos y garantías establecidas en nuestra constitución”, añadió. No se informó si la misma medida se aplicará al canal CNN en inglés, que todavía continuaba al aire el viernes.
CNN en español denunció la abrupta suspensión de sus transmisiones en Nicaragua el pasado miércoles por la noche en momentos en que la cadena transmitía un discurso del presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy ante la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York.
En ese discurso, Zelenskyy mencionó al gobierno de Daniel Ortega como parte de una coalición de siete países que votó en contra de su intervención ante la ONU. Los otros seis fueron Bielorrusia, Cuba, Corea del Norte, Eritrea, Rusia y Siria.
Ortega es el principal aliado del Kremlin en Centroamérica y en distintas ocasiones ha hablado a favor de la invasión rusa en Ucrania.
CNN en Español informó que habilitó una señal en su canal de YouTube para que los nicaragüenses tengan acceso a sus transmisiones regulares. La cadena transmite de igual forma para Venezuela desde que fue prohibida por el régimen de Nicolás Maduro en febrero de 2017.
El Centro Nicaragüense de Derechos Humanos calificó el cierre de CNN en español como “otro golpe para la libertad de expresión y prensa en Nicaragua” y dijo que Ortega “pretende cerrar todos los espacios en los que se critica a su gobierno”.
Este no es el primer medio de comunicación que bloquea el régimen de Ortega. A principios de agosto el Instituto de Telecomunicaciones de Nicaragua ordenó cerrar un canal de televisión local, el onceno medio prohibido por el régimen en cuestión de dos semanas.
También el mes pasado el régimen nicaragüense confiscó las instalaciones del diario La Prensa, uno de los periódicos más importantes del país. Este rotativo está intervenido por la Policía desde hace un año y solo podía circular ya de forma digital.
Cuba, Nicaragua y Venezuela están entre los peores países de Latinoamérica para ejercer el periodismo, debido a la persecución de sus regímenes hacia los medios que no defienden sus intereses hegemónicos.
FUENTE: Con información de Diario de Cuba y CNN en Español