CARACAS.- En Venezuela la ley de procesos electorales establece un lapso de 48 horas concluido el proceso de votación, que se dio el 28J, para emitir el acta final de totalización que permitiría la proclamación presidencial, por lo que si el Consejo Nacional Electoral (CNE) pretendiera presentar las actas públicamente incurriría en otro hecho fraudulento en las elecciones, según expertos.
El CNE proclamó y adjudicó al dictador Nicolás Maduro la mayoría de votos para mantenerse en el poder sin haber realizado la totalización ni publicado los resultados de la votación, mesa por mesa, que dan el triunfo a Edmundo González, como presidente electo, según 73,2% de actas en poder de la oposición.
Tampoco, el directorio del CNE habría aprobado la proclamación, como lo establece la ley, para que el acto tenga validez.
Y es que este 30 de julio en la noche, el exvicepresidente de Colombia, Francisco Santos, advirtió por redes que “en los galpones del CNE de Filas de Mariche”, del estado Miranda, en el norte de Venezuela, “hay un equipo de 150 empleados del ente electoral de Venezuela, todos supervisados por un grupo de ingenieros chinos de 4 personas (fabricantes de las máquinas), para imprimir la totalidad de las nuevas actas y presentarlas a los observadores internacionales antes del viernes 2 de agosto”.
Santos, quien dijo haber confirmado la información, señaló que “los chinos llegaron de la sala situación de Cuba” en la madrugada de este miércoles 31J, “a bordo de un vuelo de Conviasa”. El arribo de aviones de Cuba a Venezuela fue informada por DIARIO LAS AMÉRICAS.
En su mensaje, agregó que el rector principal del CNE, Carlos Quintero, “los supervisa junto al director de tecnología de ese organismo”.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/PachoSantosC/status/1818450992544772288&partner=&hide_thread=false
¿Otra maniobra de fraude?
El lapso de totalización de los votos de 48 horas venció a las 6:00 pm del 30 de julio de 2024, sin que el CNE hubiese completado la fase de totalización, que como tal, requiere de la correspondiente acta o boletín final de totalización, explica el profesor José Ignacio Hernández, en una guía legal que publica en sus redes para explicar que “hay un vacío constitucional”.
Sin haber totalización porque el lapso expiró tampoco habría proclamación, el último paso del procedimiento electoral en el que el CNE declara al ganador de la elección. Según esto, el CNE no ha proclamado a Maduro y el plazo para tomar esa decisión ya expiró, desde una perspectiva constitucional, señala el abogado.
“Sin actas de escrutinio no hay proclamación de presidente”.
Esto podría explicar la apurada maniobra del CNE, que denunció Santos.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/ignandez/status/1818668868472050082&partner=&hide_thread=false
Soporte técnico en elecciones
Además, en caso de que se estuviesen preparando, como indica Santos, las actas del CNE tendrían un hash y una firma digital diferente que demostraría que no corresponden con la elección, y tampoco tendrían las firmas de los testigos y miembros de mesa”, explicó el periodista Eugenio Martínez, especializado en el tema electoral.
“Esas actas tampoco tampoco coincidirían con las que han posteado cientos de personas en redes sociales. Pero supongamos que el CNE logra replicar todo eso (hash, firma digital, firmas de testigos) ¿cómo saber que el acta es la verdadera? Se cuentan los comprobantes”, afirmó en sus redes.
Martínez recordó que las actas originales de escrutinio, copia fidedigna de las cuales tiene la oposición, “están en poder del Plan República que es el encargado del repliegue del material electoral”.
“Por cierto, el CNE ha podido pedirle al gobierno que le diera mejor uso al VenAPP y habilitar un módulo para que el Plan República suba una imagen del acta de escrutinio original (para no tener que esperar hasta el material que es cuando llega el material al CNE)”, comentó el periodista
FUENTE: Con información de redes, Diario Las Américas