Supremo de Venezuela suspende a rectora de la Universidad Central y llama a elecciones
La decisión también se aplicará a la Universidad de los Andes, Universidad del Zulia, Universidad de Carabobo, Universidad Simón Bolívar, Universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado, Universidad Nacional Experimental del Táchira, Universidad Nacional Experimental Politécnica Antonio José de Sucre y la Universidad Católica Andrés Bello
El profesor Amalio Belmonte informó sobre las decisiones asumidas por la Universidad Central de Venezuela. CAPTURA DE PANTALLA @amaliobelmonte
CARACAS.- La Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia afín al régimen de Nicolás Maduro, ordenó este martes suspender temporalmente a la rectora de la Universidad Central de Venezuela, Cecilia García Arocha; y además ordenó la celebración de elecciones de autoridades en las universidades más importantes de Venezuela.
Según una nota publicada por El Nacional, la sentencia número 0324, que se publicó en la página del Tribunal Supremo de Justicia, emitió la orden a ocho universidades del país a realizar elecciones de sus autoridades en los próximos seis meses.
La decisión también se aplicará a la Universidad de los Andes, Universidad del Zulia, Universidad de Carabobo, Universidad Simón Bolívar, Universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado, Universidad Nacional Experimental del Táchira, Universidad Nacional Experimental Politécnica Antonio José de Sucre y la Universidad Católica Andrés Bello.
El ente judicial también suspendió los efectos de los artículos 31, 32 y 65 de la Ley de Universidades, que determinan el proceso electoral. El Consejo Nacional de Universidades se hará cargo del realizar el cronograma.
Según explica la nota, la decisión modifica la manera en la que se llevarán a cabo los comicios en las universidades. Ordena la ponderación igualitaria de los votos entre los cinco grupos de electores, que abarcan profesores, personal obrero, personal administrativo, estudiantes y egresados.
Cabe recordar que las distintas universidades en Venezuela se han manifestado en contra del régimen de Nicolás Maduro, por lo que han propiciado el debate y el análisis sobre la grave crisis que azota a Venezuela y que el régimen intenta negar.
Una publicación compartida de Amalio Belmonte (@amaliobelmonte) el
Al conocerse la noticia, Amalio Belmonte, secretario de la Universidad Central de Venezuela, informó que los asesores legales de la directiva acudirán al TSJ (chavista) para obtener mayor información sobre la decisión de la Sala Plena.
“El TSJ se encuentra en vacaciones judiciales. Durante ese periodo, la Sala Constitucional, igual que otras Salas de ese organismo, con excepción de la Sala Penal, no toma decisiones. Esa es la norma en los países donde funciona el Estado de derecho”, explicó Belmonte en Instagram.
Afirmó que no debe sorprender que se produzcan violaciones de procedimientos judiciales y sorpresas políticas contrarias al Estado de Derecho, "pero es conveniente opinar y valorar los asuntos en su dimensión objetiva. Es habitual que aquello que parece imposible y de dudosa solvencia legal y arbitrario se transforme en hecho real , cuando un país tiene un Nomenclatura gobernante como Venezuela . Pero ello no impide ser cauteloso".