
El equipo médico de Alex Saab supuesto testaferro de Nicolás Maduro insiste en que "necesita urgentemente atención médica"
CABO VERDE.- De acuerdo con la defensa de Alex Saab, presunto testaferro del dictador venezolano, Nicolás Maduro, detenido en Cabo Verde, las autoridades de ese país supuestamente han impedido que un oncólogo examine a su cliente, por lo que apeló directamente a su primer ministro, José Ulisses de Pina Correia, para que "se sobreponga a la lucha política" y muestre "compasión".
El equipo legal de Saab, enfermo de cáncer, explicó en un comunicado que las autoridades caboverdianas autorizaron a un "oncólogo líder" a viajar a la isla de Sal para examinar a su cliente, pero a su llegada a la cárcel le negaron la entrada al médico, por lo que tras tres días de espera tuvo que marcharse del país, según la defensa de Saab.
La defensa insiste sobre la enfermedad de su cliente y asegura que "necesita urgentemente atención médica", subrayando que durante su estancia en prisión en el archipiélago africano perdió 26 kilos y solo fue atendido por "médicos no cualificados que le han prescrito medicamentos para el insomnio", según afirman.
Precisamente por eso, argumentaron, el Tribunal de Justicia de la Comunidad Económica de los Estados de África Occidental (CEDEAO) ordenó el 2 de diciembre que Saab fuera inmediatamente puesto en arresto domiciliario y que se le diera acceso sin restricciones a atención médica especializada.
Sin embargo, se quejaron, "desde entonces, el pequeño archipiélago se ha atado a sí mismo en nudos tratando de justificar por qué no debe cumplir con la decisión vinculante de ese tribunal".
Así las cosas, reclamaron "urgentemente" a Pina Correia que "demuestre su capacidad de estadista y se sobreponga a la lucha política, y que demuestre que tanto él como su país son capaces de mostrar compasión y consideración", afirma en el comunicado la defensa del presunto testaferro de Maduro.
Apresaron en Cabo Verde
Saab fue detenido el pasado 12 de junio en Cabo Verde, donde hizo una parada técnica en su viaje hacia Irán, a donde se dirigía en "misión especial humanitaria bajo el título de enviado especial, con inmunidad completa según el Derecho Internacional", para "negociar la entrega de gasolina y otros productos, como recambios, para impulsar la industria petrolera en Venezuela", de acuerdo con su versión.
El Ministerio de Exteriores venezolano reconoció que Saab actuaba como "agente del Gobierno Bolivariano de Venezuela" y que estaba en Cabo Verde para realizar gestiones relacionadas con la obtención de alimentos, medicamentos y productos médicos para combatir la pandemia de coronavirus.
Por su parte, la oposición venezolana señala a Saab como el encargado de gestionar el "dinero mal habido" de Maduro, obtenido de actividades ilegales entre las que cuenta la minería ilegal y el narcotráfico.
Además, le identifica como el 'cerebro' de la 'Operación Alacrán' para arrebatar a Juan Guaidó la Presidencia de la Asamblea Nacional.