Adelantó que arribaría al país este domingo, tras su visita a Argentina y Uruguay, donde se reunió con los mandatarios de los países suramericanos y funcionarios de alto nivel, y además mantuvo breves encuentros con la diáspora venezolana que hacen vida en esas naciones hermanas.
Su agenda en EEUU incluiría una conversación con el presidente saliente Joe Biden y con líderes del Congreso. Igualmente, González Urrutia indicó que esperan "definiciones" para posibles encuentros con "las nuevas autoridades", en referencia al Gobierno del republicano Donald Trump, quien asume formalmente el poder el próximo 20 de enero.
Regreso a Venezuela
"Por cualquier medio voy a estar allá (Venezuela)", afirmó el González Urrutia, al salir de la Casa Rosada, en Buenos Aires, donde fue recibido por el presidente Javier Milei.
En la rueda de prensa, el presidente venezolano indicó que el 10 de enero, cuando se espera asuma el mandato para los próximos seis años, es una "fecha cargada de emociones", en la que espera regresar al territorio venezolano aunque "por obvias razones" no iba a "revelar" cómo lo hará.
"No pierdan la fe porque esto es una campaña muy larga y muy dura, que hemos venido desarrollando desde hace ya un buen tiempo y que estamos a punto de terminar", dijo al reafirmar su compromiso con el mandato dado por más de siete millones de venezolanos en las elecciones presidenciales celebradas el 28 de julio.
"Estamos haciendo lo que la causa de la libertad requiere, ni más ni menos", expresó el presidente libertario al estrechar la mano de González Urrutia, quien regresó al país suramericano en el que estuvo asignado como embajador a inicios del 2000.
Desde el balcón de la Casa Rosada, sede del Gobierno, el mandatario electo de Venezuela saludó, junto a su esposa Mercedes y a Milei, a los venezolanos que se congregaron en la céntrica Plaza de Mayo, entonando las notas de Gloria al bravo pueblo, himno de Venezuela, en un hecho que calificó como uno de los "momentos más emocionantes" que ha vivido.
"¡Uno de los momentos más emocionantes que he vivido! Venezolanos, también nos encontraremos en las calles de nuestro amado país", escribió en la red X, acompañado de un video que muestra la ovación de cientos de personas con banderas y carteles como "Venezuela, no estás sola" y cantando "¡Libertad, libertad!".
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/EdmundoGU/status/1875559220827058256?t=jt0r8tcosZST54gT8nTWxQ&s=35&partner=&hide_thread=false
Edmundo González Urrutia "complacido" con la reunión con Milei
En el encuentro de alto nivel que mantuvo González Urrutia en Buenos Aires, también participaron la secretaria de la Presidencia argentina, Karina Milei, y el canciller Gerardo Werthein. Horas antes del encuentro, el presidente electo de Venezuela envió un saludo a los presos políticos y opositores asilados en la Embajada de Argentina en Caracas, afirmando que es su principal "preocupación" en las conversaciones que sostendrá con el Gobierno de Milei.
La líder opositora, María Corina Machado, agradeció en un mensaje de X a los argentinos y al presidente Milei por "todo su apoyo" a la causa de la oposición democrática. "Viva la libertad y el bravo pueblo (...) Falta poco", aseveró la opositora, quien este miércoles reiteró el llamado a la calle el próximo 10 de enero, para defender la juramentación de González Urrutia.
Además, afirmó que la masiva concentración de venezolanos en la Plaza de Mayo es una muestra al mundo de que los venezolanos están "listos para salir nuevamente a encontrarnos en las calles" por la libertad.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/MariaCorinaYA/status/1875545658683539490?t=9JkJE1WRGFXG9zsiIp2Itg&s=35&partner=&hide_thread=false
A la salida de la reunión con los altos funcionarios argentinos, González Urrutia se mostró "complacido" por el recibimiento que tuvo, en compañía de venezolanos y argentinos que le expresaron su "solidaridad con Venezuela".
Por su parte, el canciller argentino reafirmó "todo el apoyo" de Argentina al presidente venezolano en su regreso a Caracas. "Nosotros queremos ver una Venezuela libre", aseveró.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/ConVzlaComando/status/1875572149282599388?t=Fu0MvG-HlKkMSWTBSgFTCw&s=19&partner=&hide_thread=false
En la reunión, González Urrutia le hizo entrega a Milei de un cuadro enmarcado, con un acta de votación y el código QR de la página web en la que están publicadas más de 85% de los documentos electorales que avalan la victoria del opositor, con una ventaja de casi 40% sobre Maduro.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/OrlvndoA/status/1875569953547645342?t=ybYc2VFp47AeoYLrxCX4WA&s=19&partner=&hide_thread=false
En un comunicado, la Presidencia argentina señaló que durante el encuentro, en el que Milei destacó la necesidad de "fortalecer la colaboración regional" por una Latinoamérica "libre del yugo opresor de cualquier tipo de régimen dictatorial y socialista", abordaron la detención ilegal del gendarme argentino Nahuel Gallo, que fue denunciada ante la CPI como un crimen de lesa humanidad.
"Latinoamérica será liberada de las dictaduras socialistas que actualmente oprimen a sus ciudadanos, y la luz del faro de la libertad los vencerá, porque la victoria en la batalla no depende de la cantidad de soldados, sino de las Fuerzas que vienen del Cielo", finaliza el documento.
Por su parte, Bullrich aseguró que el 10 de enero estarían con él. "El 10 vas a ser presidente de Venezuela y los argentinos de bien, los demócratas, los republicanos vamos a estar contigo a dónde haga falta, luchando, peleando", apuntó.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/OPRArgentina/status/1875591825643463107?t=Nc6cYqfwkwGoHynnEPX6yw&s=35&partner=&hide_thread=false
Entre vendedores ambulantes de arepas, el tradicional pan de maíz de su país, Luis Soto, un estudiante venezolano de 27 años que hace más de seis emigró a Argentina, llevaba un cartel que decía "Haga lo necesario, presidente".
"Porque van a ser días complicados para salir de la tiranía que tenemos", dijo. "No van a ser decisiones fáciles, pero que haga lo necesario, confiamos en él".
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/ConmariacorinaA/status/1875524773113176542?t=BeS4G0g1yIL680l7_XhWLw&s=35&partner=&hide_thread=false
Reunión con LaCalle Pou
González Urrutia, un diplomático de 75 años, arribó a la capital argentina con gran sigilo la noche del viernes desde Madrid, donde está exiliado desde septiembre, para iniciar una gira que también lo llevó a Uruguay este sábado. Allí fue recibido por el presidente uruguayo Luis Lacalle Pou y el canciller Omar Paganini.
Al igual que a Milei, el presidente venezolano le hizo entrega a su homólogo uruguayo de las actas que "testifican el triunfo del cambio", enmarcadas en un cuadro.
La Cancillería de Uruguay emitió un comunicado en el que saludó el derecho de González Urrutia de asumir la conducción de Venezuela, como fue "conferido" por la "expresión soberana del pueblo" en las pasadas elecciones.
Informó que en el encuentro abordaron la crisis institucional derivada por el desconocimiento de los resultados por parte de la dictadura chavista, la persecución en contra de González Urrutia, líderes de oposición y ciudadanos que han rechazado el fraude de Maduro; y la situación del ciudadano uruguayo desaparecido tras ser detenido arbitrariamente en territorio venezolano.
Tras esta reunión, el mandatario venezolano se reunió con centenares de venezolanos que hacen vida en Montevideo, quienes cantaron el himno venezolano, en un caluroso encuentro que contó con solo horas de anticipación.
Expresidentes de IDEA acompañarán a González Urrutia en Panamá
Tras su gira a EEUU, el próximo destino del presidente venezolano es Panamá, donde será recibido por su homólogo José Raúl Mulino, en el Palacio de las Garzas, sede del Gobierno panameño.
La agenda de González Urrutia incluye su asistencia al foro "Reivindicación de la democracia en Venezuela" en el Centro de Convenciones Atlapa, en el que también participará el canciller panameño Javier Martínez-Acha, según confirmó La Estrella de Panamá. En ese lugar, además, sostendrá un encuentro con los migrantes venezolanos residentes en Panamá.
En Ciudad de Panamá, el venezolano estará acompañado de ocho expresidentes del Grupo IDEA: Mireya Moscoso y Ernesto Pérez-Balladares, de Panamá; Mario Abdo, de Paraguay; Felipe Calderón y Vicente Fox, de México; Jorge Quiroga, de Bolivia; Andrés Pastrana, de Colombia; y Jorge Jamil Mahuad, de Ecuador.
Los exmandatarios tienen previsto acompañar a González Urrutia en su intento de entrar a Venezuela para la toma de posesión presidencial prevista para este 10 de enero, confirmó Pastrana en una entrevista con el medio panameño.
La gira de González Urrutia concluirá el jueves 9 de enero en República Dominicana, un día antes de la juramentación presidencial que, asegura, celebrará en territorio venezolano.
FUENTE: Con información del Comando con Venezuela / Oficina del Presidente de Argentina / Cancillería de Uruguay / AFP / La Estrella de Panamá