lunes 18  de  agosto 2025
POLÍTICA

Tribunal Supremo de Brasil desestima sanciones y dice leyes de EEUU no aplican en su territorio

Estados Unidos enfatizó que "ningún tribunal extranjero puede invalidar las sanciones de EEUU" que fueron impuestas al juez Alexandre de Moraes

Por REDACCIÓN/Diario Las Américas

BRASILIA. - El Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil señaló este lunes 18 de agosto que la legislación extranjera no tiene validez en su país, luego de que Estados Unidos usó una de sus leyes para sancionar al magistrado Alexandre de Moraes por el juicio que adelanta contra el expresidente Jair Bolsonaro.

"El magistrado Flavio Dino, del Supremo Tribunal Federal suspendió la eficacia de decisiones judiciales, leyes, decretos, órdenes ejecutivas de Estados extranjeros en nuestro país", informó el tribunal en un comunicado.

De acuerdo con la Constitución brasileña, explicó el tribunal, la legislación extranjera "solo puede ejecutarse en Brasil mediante homologación u observando los mecanismos de cooperación judicial".

Dino reafirmó este principio en una decisión que invalidó decisiones de la justicia del Reino Unido contra el Instituto Brasileño de Minería (Ibram) por acciones interpuestas por municipios brasileños afectados por los desastres ambientales de Mariana y Brumadinho.

Además, el magistrado le ordenó al sistema financiero brasileño evitar "imposiciones indebidas, tales como (...) bloqueos de activos, transferencias al exterior (o provenientes del exterior) por determinación de un Estado extranjero".

Washington usó la ley Magnitsky, un instrumento para sancionar a personas acusadas de violaciones a los derechos humanos en el mundo, para castigar al juez del supremo Alexandre de Moraes, que lleva el proceso contra Bolsonaro y suspendió en 2024 a la red social X.

Aunque el fallo del tribunal brasileño no menciona la ley Magnitsky, una fuente del tribunal indicó a la AFP que "en teoría" la decisión invalida esa norma en Brasil.

Sanciones en vigor

Estados Unidos reaccionó al dictamen de la corte brasileña afirmando que "ningún tribunal extranjero puede invalidar las sanciones de los Estados Unidos, ni salvar a nadie de las graves consecuencias de violarlas".

A finales de julio, Estados Unidos bloqueó todos los bienes y participaciones del juez Alexandre de Moraes en su territorio.

"Alexandre de Moraes es tóxico para todas las empresas legítimas e individuos que buscan acceder a los Estados Unidos (...) aquellos que brinden apoyo material a violadores de derechos humanos se enfrentan a un riesgo de sanciones", señaló la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del gobierno estadounidense, en un mensaje de X.

Para Washington, el juez "es responsable de una campaña opresiva de censura, detenciones arbitrarias que violan los derechos humanos y juicios politizados, incluido" el de Bolsonaro, acusado de intentona golpista y en prisión domiciliaria.

El juicio contra el exmandatario, aliado del presidente estadounidense Donald Trump, desató una crisis diplomática y comercial entre Estados Unidos y Brasil. La corte dará a conocer su veredicto entre el 2 y el 12 de septiembre.

FUENTE: Con información de AFP

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar