CIUDAD DEL VATICANO.- América Latina verá ampliarse su santoral con la próxima canonización de los venezolanos Dr. José Gregorio Hernández, conocido como el "médico de los pobres", y de la Madre Carmen Rendiles, fundadora de la Congregación Siervas de Jesús.
La ceremonia está prevista para el 19 de octubre de 2025 en la Plaza de San Pedro del Vaticano, presidida por el Papa León XIV, sucesor del Papa Francisco, tras su fallecimiento el pasado 21 de abril.
La elevación a los altares de Hernández y Rendiles refuerza la presencia latinoamericana en el santoral católico, región que ha dado hombres y mujeres de profunda devoción y servicio a los más necesitados.
Según registros del Dicasterio para las Causas de los Santos, boletines oficiales de la Sala de Prensa del Vaticano y las Actas Apostolicae Sedis (AAS), 20 latinoamericanos han sido canonizados oficialmente hasta la fecha.
Santos latinoamericanos reconocidos por la Iglesia
Estos serían los 18 santos con los que cuenta Latinoamérica, por país:
Perú
Ecuador
- Santa Mariana de Jesús de Paredes — Canonizada en 1950.
México
- San Juan Diego Cuauhtlatoatzin — Canonizado 31 de julio de 2002.
- San José María de Yermo y Parres — Canonizado 21 de mayo de 2000.
- San Cristóbal Magallanes y compañeros mártires — Canonizados 21 de mayo de 2000.
- San José Sánchez del Río — Canonizado 16 de octubre de 2016.
- San Rafael Guízar y Valencia — Canonizado 15 de octubre de 2006.
- Santa María Guadalupe García Zavala (Madre Lupita) — Canonizada 12 de mayo de 2013.
Chile
- San Alberto Hurtado Cruchaga, SJ — Canonizado 23 de octubre de 2005.
- Santa Teresa de los Andes (Juana Fernández Solar) — Canonizada 21 de marzo de 1993.
Colombia
- Santa Laura Montoya (María Laura Montoya Upegui) — Canonizada 12 de mayo de 2013.
Argentina
- San José Gabriel del Rosario Brochero — Canonizado 16 de octubre de 2016.
- Santa María Antonia de San José (Mama Antula) — Canonizada 11 de febrero de 2024.
Brasil
- San Antônio de Sant’Anna Galvão (Frei Galvão) — Canonizado 11 de mayo de 2007.
- Santa Dulce Lopes Pontes (Irmã Dulce) — Canonizada 13 de octubre de 2019.
Paraguay
- San Roque González de Santa Cruz, San Alfonso Rodríguez y San Juan del Castillo — Canonizados 16 de mayo de 1988.
El Salvador
- San Óscar Arnulfo Romero y Galdámez — Canonizado 14 de octubre de 2018.
Dos nuevos santos venezolanos
Con la incorporación del Dr. José Gregorio Hernández y la Madre Carmen Rendiles, Venezuela se suma oficialmente a esta lista histórica de naciones latinoamericanas con santos reconocidos por la Iglesia universal.
José Gregorio Hernández: el médico de los pobres
Nacido el 26 de octubre de 1864 en Isnotú, estado Trujillo, José Gregorio Hernández fue médico, científico y hombre de fe. Reconocido por su dedicación a los enfermos sin recursos, su beatificación se celebró en 2021 tras la confirmación de un milagro. Su canonización por el Papa León XIV marcará un hito histórico para Venezuela y América Latina.
Madre Carmen Rendiles: primera santa venezolana
María del Monte Carmelo Rendiles Martínez nació el 11 de agosto de 1903 en Caracas y fundó la Congregación de las Siervas de Jesús. Su vida se caracterizó por el servicio a los pobres y la educación religiosa. Tras el reconocimiento de un milagro atribuido a su intercesión, su canonización se llevará a cabo junto a José Gregorio Hernández el 19 de octubre de 2025.
La lista de santos latinoamericanos muestra la riqueza espiritual del continente, hombres y mujeres que destacan por su entrega a los más necesitados y su ejemplo de vida cristiana. Con la incorporación de Hernández y Rendiles, América Latina contará con veintidós santos canonizados oficialmente, todos documentados en los archivos del Vaticano.
"Latinoamérica ofrece a la Iglesia santos del pueblo, cercanos a los pobres y llenos de fe", señaló el Papa León XIV en su reciente mensaje sobre la canonización.
FUENTE: Con información de Vatican.va / Vatican News / Dicasterio para las Causas de los Santos