PUERTO PRÍNCIPE.- UNICEF alertó este miércoles sobre el impacto devastador que la reciente crisis en Haití ha tenido en las cadenas de suministro sanitario. La violencia perpetrada por bandas armadas ha resultado en la interrupción y el saqueo de contenedores que contienen suministros vitales, así como en la paralización de los servicios de distribución en la capital, Puerto Príncipe.
Este trastorno dejó al sistema de salud haitiano al borde del colapso, exacerbando una situación ya frágil debido a la inestabilidad social y los desastres naturales previos.
Bruno Maes, representante de UNICEF en Haití, expresó su preocupación por la situación, destacando que el estrangulamiento de las cadenas de suministro podría empeorar aún más la crisis sanitaria en el país. Los suministros neonatales, maternos y médicos, vitales para la supervivencia de los niños y niñas haitianos, se encuentran entre los afectados por esta situación.
La ciudad de Puerto Príncipe, que históricamente ha sido un centro logístico crucial para la distribución de suministros en todo el país, ahora se enfrenta a graves desafíos debido a la violencia y el desplazamiento masivo de sus residentes. Esta situación generó una presión adicional sobre los servicios de salud, en un momento en que la población ya lucha contra traumas físicos y riesgos de enfermedades.
Para abordar esta emergencia, UNICEF y sus socios están explorando alternativas a los centros de distribución tradicionales en la capital, buscando rutas secundarias para importar y entregar suministros vitales. Gracias a la colaboración con el Ministerio de Salud y donantes internacionales, se han realizado esfuerzos para garantizar la entrega continua de vacunas, medicamentos y equipos médicos a los niños y niñas de Haití.
Sin embargo, la urgencia de la situación exige una respuesta más rápida y coordinada. UNICEF hace un llamado a la entrega inmediata de los suministros bloqueados en almacenes y contenedores, subrayando la necesidad de acciones concretas para salvar vidas en medio de esta crisis. En los últimos días, se han logrado avances significativos mediante un puente aéreo respaldado por la Unión Europea y el Programa Mundial de Alimentos, que ha facilitado la entrega de 38 toneladas de suministros vitales desde Panamá.
FUENTE: Con información de Europa Press