jueves 23  de  enero 2025
INFORME

Unión Europea advierte situación crítica de DDHH en Cuba

La libertad de expresión, asociación y reunión siguió estando sujeta a importantes restricciones en 2021, describió la Unión Europea en su informe

El Informe Anual 2021 de la Unión Europea sobre Derechos Humanos y Democracia en el Mundo revela que la situación de los derechos humanos en Cuba ha empeorado durante el último año y señala que la sociedad civil emergente y "cada vez más diversificada se ha vuelto más expresiva sobre sus demandas, a menudo movilizándose en torno a temas específicos y pidiendo un diálogo real e inclusivo", reseña el portal web Radio Televisión Martí.

La libertad de expresión, asociación y reunión siguió estando sujeta a importantes restricciones en 2021, con reportes de numerosos arrestos arbitrarios y detenciones a corto plazo, precisa el documento, el cual también subraya que los representantes europeos en la isla mantienen en vigor su política de empoderar a la sociedad civil independiente.

En julio del año pasado miles de ciudadanos "salieron a las calles en manifestaciones espontáneas sin precedentes que los observadores describieron como mayoritariamente pacíficas, en protesta por la escasez de bienes básicos, alimentos, medicinas y restricciones de derechos".

Dichas manifestaciones "fueron reprimidas y cientos de personas, incluidos menores de edad, fueron detenidas en las siguientes semanas".

La Unión Europea denunció que la libertad de prensa siguió siendo motivo de preocupación y como evidencia mencionó la clasificación de Cuba entre los diez países 'menos libres' del mundo.

“Múltiples fuentes informaron sobre amenazas de enjuiciamiento por cargos de desacato y propagación de la epidemia que se utilizan para restringir los informes de los ciudadanos en las redes sociales”, indica el reporte.

https://twitter.com/UEenCuba/status/1518681192500977666

El informe señala, en ese sentido, que en el 2021 varios periodistas y blogueros fueron multados y que el régimen controla la cobertura de los medios extranjeros, a través de sus reporteros, otorgando acreditaciones selectivas o quitándosela a aquellos considerados "negativos”.

"La mejora en el acceso a Internet en Cuba desde 2018 ha sido un avance positivo, fomentando el acceso de los ciudadanos a la información, permitiendo los debates en las redes sociales y el acceso al contenido de los medios del extranjero", indica.

Sin embargo, advierte que varios sitios web de noticias "no son accesibles en Cuba y la reciente legislación en materia de telecomunicaciones y ciberseguridad ha sido criticada porque sus disposiciones arrolladoras podrían usarse para restringir indebidamente la libertad de expresión y la libertad de prensa en línea".

El documento afirma que la libertad de movimiento sufrió nuevas restricciones debido a la pandemia de COVID-19, debido a que las estrictas medidas adoptadas para contener la propagación del virus se utilizaron contra activistas; sin embargo, dice que “Cuba ha adoptado medidas epidemiológicas que fueron relativamente exitosas para contener la propagación de la infección y asegurar bajas tasas de mortalidad”.

A través de su investigación, la Unión Europea aseguró que las medidas económicas y financieras tomadas por el régimen cubano perjudicaron los derechos humanos de la población.

Sobre la situación económica, dice que la unificación de las dos monedas nacionales y tipos de cambio múltiples, solo contribuyeron al aumento de la desigualdad con un impacto social potencialmente de gran alcance.

El informe también se refiere al embargo estadounidense y asegura que se endureció bajo la administración Trump y se ha mantenido bajo el presidente Biden, y que tiene "un efecto paralizante" en el desarrollo económico de Cuba y su emergente sector de trabajadores por cuenta propia.

banderas-ue-europa press
Banderas de la Unión Europea

Banderas de la Unión Europea

FUENTE: Radio Televisión Marti

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar