MIAMI.- Organizaciones de venezolanos en el exilio en EEUU solicitaron al Congreso y a diversos sectores del país que respalden el proyecto de ley del TPS para Venezuela 2025 que designa como “alivio migratorio” al país suramericano que está bajo el control del régimen autoritario de Nicolás Maduro.
Consideran que la legislación representaría un paso para garantizar la seguridad y estabilidad de miles de venezolanos que huyeron de la crisis humanitaria, la persecución política y la violencia en Venezuela, según Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio (VEPPEX) y la Asociación Multicultural de Activistas Voz y Expresión (AMAVEX) en un comunicado.
Añade que también “fortalece los valores de solidaridad y justicia que caracterizan a esta nación”.
El llamado de las organizaciones ocurre en momentos en que la Corte Suprema evalúa su fallo sobre la solicitud de la administración Trump de anular la decisión de un juez federal de San Francisco.
Este juez suspendió el cese del Estatus de Protección Temporal (TPS) que estaba previsto en abril pasado, para unos 350.000 venezolanos exiliados, desde la pasada administración de Joe Biden.
El TPS para otros 300,000 venezolanos terminaría en septiembre próximo.
Este beneficio permite a inmigrantes en EEUU vivir y trabajar legalmente por 18 meses prorrogables, debido a que sus países de origen son considerados riesgosos para el regreso
Ley del TPS para Venezuela
El proyecto legislativo bipartidista fue presentado ante el Congreso por los congresistas de Florida María Elvira Salazar, Debbie Wasserman Schultz y Darren Sotor, el jueves pasado.
Fue diseñado como una vía legal de protección a los venezolanos con TPS luego que la secretaria de Seguridad Nacional de Trump, Kristi Noem, anunció el fin de la extensión del TPS por 18 meses prorrogables.
La iniciativa legislativa contempla un lapso de protección por ese tiempo, con opción a renovación, para evitar que los venezolanos sean objeto de las deportaciones inmediatas previstas en la política migratoria de Trump y que los lleven de vuelta a su país en medio de la crisis económica y la represión.
Durante ese lapso, los venezolanos contarían con autorización para trabajar, pagar impuestos y, al mismo tiempo, viajar fuera de EEUU en casos de emergencia y circunstancias atenuantes.
Apoyo al proyecto
Para el fortalecer el apoyo que han pedido al Congreso, las organizaciones VEPPEX y AMAVEX movilizarán a la comunidad e incentivarán el contacto con sus representantes, hasta que el proyecto se convierta en ley con los votos necesarios en las dos Cámaras, según informaron.
“Solo así los venezolanos podrán gozar de una protección duradera, que no dependa de decisiones ejecutivas sujetas a cambios políticos”.
Otra de las iniciativas es emprender una campaña para recolectar firmas en apoyo al proyecto de ley. Las personas pueden ver los detalles en la plataforma Action Network.
Los redactores del proyecto y proponentes ante el Congreso están convencidos del amparo a los derechos humanos de los venezolanos honestos en EEUU.
“Es simplemente un error someter a las familias venezolanas respetuosas de la ley a un régimen criminal y asesino que viola abierta y flagrantemente los derechos humanos”, declaró Schultz a los medios.
Este lunes, la administración Trump anunció el cese del TPS para los inmigrantes de Afganistán el 20 de mayo y la cancelación entrará en vigor el 12 de julio, como parte de las medidas migratorias.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/Veppex1/status/1920939857011978709?t=M9L1UYyaAJKTO_GLluWPgg&s=09&partner=&hide_thread=false
FUENTE: Con información de redes VEPPEX, Redacción DLA