
La inflación interanual en Venezuela se ubica en 172%, lo cual significa que es la más alta en el mundo
La OVF detalla, según reseña El Pitazo, que el alza puede atribuirse a los choques de oferta en la economía debido a la guerra en Ucrania, los cuellos de botella de las cadenas de suministro globales y la sobrevaluación del tipo de cambio real en el país caribeño.
La organización también reportó que la inflación mensual de abril fue de 3,6%, la cual podría estar influenciada por la depreciación del bolívar respecto al dólar (de 3%).
La inflación interanual se ubica en 172%, lo cual significa que es la más alta en el mundo. Sin embargo, la variación mensual regresó a ser de un dígito y acumula solo 22% en los primeros cuatro meses de este año.
Los rubros de esparcimiento (5,4%), vestido, calzado (4,5%), servicios de comunicación (3,3%), bebidas alcohólicas y tabacos (3,3%), registraron los mayores aumentos de precios.
Los datos también infieren que el Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras no ha tenido un impacto significativo en la economía, aunque podría ser un indicio de altos niveles de evasión fiscal, según advirtió el OVF. Por ello, las transacciones comerciales en dólares no han visto un gran cambio.