CARACAS.- La oposición venezolana anunció la celebración de elecciones primarias para el próximo 22 de octubre, en las que se elegirá a un candidato único para las futuras elecciones presidenciales. El objetivo es ganar fuerza frente al chavismo y recuperar el impulso perdido en procesos electorales anteriores.
Jesús María Casal, presidente de la Comisión Nacional de Primarias -instancia que se encargará de organizar el proceso electoral-, aseguró que trabajará en aras de la fiabilidad del mismo, con el apoyo de destacados líderes opositores como Juan Guaidó o Henrique Capriles.
Casal destacó que el objetivo es obtener una "legitimidad reforzada" a partir de la "ilusión común del cambio político". Sin embargo, aún quedan algunas cuestiones por aclarar, como la posible colaboración del Consejo Nacional Electoral (CNE), una de las instituciones controladas por el régimen de Nicolás Maduro.
jesus-maria-casal.jpg
Jesús María Casal, presidente de la Comisión Nacional de Primarias.
AP/Matias Delacroix
"Vamos paso a paso, el paso ahorita es centros de votación, jornada de inscripción y registro y así vamos avanzando", apuntó Casal sobre el cronograma de primarias.
En cuanto a los opositores que han venido siendo inhabilitados durante la era del chavismo gobernante, Casal señaló que podrán postularse en las primarias, aunque ello no garantice que en la práctica puedan inscribirse como candidatos a las presidenciales.
"Las inhabilitaciones políticas no tienen ningún valor en las postulaciones (...) Para postularse no importa que tenga esa inhabilitación porque es violatoria de los derechos humanos", recalcó Casal.
Posibles candidatos
Guaidó, que aún no confirma su participación en este proceso electoral, celebró el anuncio de la fecha como una oportunidad para "reunificar el país y que renazca la esperanza en Venezuela".
Por su parte, Capriles declaró recientemente que su candidatura dependerá de la anulación de la inhabilitación de 15 años para ejercer cargos públicos que le fue impuesta por el régimen en 2017. "Si Maduro quiere elecciones legítimas y competitivas tienen que ser sin inhabilitados", sostuvo.
juan-guaido-primarias-2023.jpg
Juan Guaidó, líder opositor de Venezuela.
AP/Matias Delacroix
María Corina Machado, una figura prominente dentro de la facción más radical de la oposición, anunció su intención de postularse en las próximas elecciones. Además de ella, otros políticos de menor perfil, como Carlos Ocariz, exalcalde del municipio de Sucre en Caracas, también han manifestado su interés en participar en los comicios.
Machado expresó su preocupación con respecto al proceso electoral propuesto por el CNE, ya que sostiene que las autoridades electorales de favorecer al régimen. En una entrevista con una emisora radial local, Machado declaró que no participaría en un proceso electoral que estuviera bajo la tutela de Maduro.
Candidato único
La elección de un candidato único es una reivindicación recurrente por parte de destacados líderes de la oposición. En las elecciones presidenciales de 2012 y 2013, Capriles, representó a la oposición ante Hugo Chávez y Maduro, respectivamente.
Cabe recordar que los principales grupos de la oposición en Venezuela rechazaron participar en las últimas elecciones por la falta de garantías democráticas, por lo que la celebración de elecciones primarias es una muestra del compromiso de la oposición con la democracia y la participación ciudadana en el proceso electoral.
Las condiciones electorales son el punto más álgido de las negociaciones que el régimen y la oposición retomaron a finales del año pasado en México. El chavismo pide, por su parte, el levantamiento todas las sanciones internacionales que buscaron sin éxito la caída de Maduro.
FUENTE: Con información de Europa Press y AFP