CARACAS (AP) — Venezuela recibió el lunes 17 toneladas de materiales e insumos médicos donados por China que incluían un lote de 500.000 dosis de la vacuna Vero Cell contra el coronavirus COVID-19, desarrollada por la empresa estatal china Sinopharm.
El cargamento llegó cerca de la medianoche al aeropuerto internacional Simón Bolívar de Caracas.
En declaraciones difundidas por la televisora estatal (VTV), la vicepresidenta del régimen, Delcy Rodríguez, indicó que la donación es una muestra más de la estrecha relación de “amistad, de hermandad, de cooperación entre China y Venezuela".
Los primeros en inmunizarse fueron trabajadores de la salud que “combaten al virus en primera línea en los centros hospitalarios”, apuntó Rodríguez.
Las autoridades venezolanas destacaron que la vacuna china puede transportarse y almacenarse a entre 2 y 8 grados Celsius (entre 35 y 46 Fahrenheit).
Venezuela, desde octubre forma parte de las pruebas de la vacuna Sputnik V y suscribió un contrato con Rusia en diciembre. El envío de febrero supone el 1% del total de 10 millones de dosis acordadas inicialmente por Caracas y Moscú. Maduro dijo que su gobierno invirtió 200 millones de dólares en la compra de esas vacunas, que deben estar en el país en abril, cuando se prevé que comience una campaña de vacunación masiva.
En Venezuela, que detectó sus dos primeros casos de COVID-19 el 13 de marzo de 2020, se han reportado 139.500 casos y 1.348 fallecidos.
La vacunación de la población apenas comenzó la semana pasada con el personal sanitario. Al país solo han arribado 10.000 dosis de la vacuna rusa Sputnik V de las 10 millones que se acordaron con Rusia, aunque Maduro aseguró que en marzo llegará el resto. Además, el país tiene reservadas entre 1,5 y 2,4 millones de dosis a través del sistema Covax de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), pero aún no se ha concretado el pago necesario para su adquisición.
Maduro afirmó que se "harán esfuerzo" para que en abril sean vacunados los educadores. Sin embargo, el retorno a la presencialidad en el área educativa preocupa a muchos sectores. Las cifras de infectados aportadas por el régimen han sido cuestionadas por la oposición que asegura que el régimen no ha manejado eficientemente la pandemia.
FUENTE: Con información de AP