jueves 16  de  enero 2025
INVESTIGACIÓN

67% de los estadounidenses sin hogar padecen algún tipo de enfermedad mental

Los hombres sin hogar tienen más probabilidades de verse afectados que las mujeres, aunque las tasas para ambos sexos son altas, encontraron investigadores científicos

Por Lydnel Reyes

MIAMI.- 67% de las personas en Estados Unidos que viven en situación de calle padecen actualmente algún tipo de enfermedad mental, revela un nuevo estudio elaborado por un grupo de científicos de la Universidad de Calgary en Canadá.

De acuerdo con el análisis, entre los trastornos mentales más comunes incluyeron trastornos por uso de sustancias, trastornos de personalidad asocial, depresión mayor, trastorno de estrés postraumático (TEPT) y trastornos generales del estado de ánimo.

Las tasas de trastorno bipolar entre las personas sin hogar eran ocho veces más altas que las registradas entre la gente en general, con un 8 % frente a 0,7%.

El estudio fue publicado en la revista JAMA Psychiatry, y reveló también que el 77% de las personas que permanecían en las calles o en refugio por no contar con un sitio donde vivir había experimentado una enfermedad mental en algún momento de sus vidas.

Mayor incidencia en las mujeres

Pese a que las tasas fueron altas para ambos géneros en comparación con la población general, los investigadores también encontraron que los hombres sin hogar tienen más probabilidades de enfrentarse a estas patologías mentales que las mujeres.

El índice de patologías mentales actuales fueron un 67% más altas entre los hombres, en comparación con el 57% en las mujeres.

De acuerdo con el informe, estas cifras representan un mayor incremento que las tasas de enfermedades mentales observadas en la población general. Los últimos datos determinan que entre el 13% y el 15% de las personas actualmente padecen algún tipo de enfermedad psiquiátrica.

Hay señales de que las tasas de enfermedades mentales pueden estar aumentando entre las poblaciones sin hogar, especialmente en Estados Unidos y Canadá”, expresaron los investigadores.

El equipo dirigidos por Rebecca Barry investigadora postdoctoral en la Universidad de Calgary examinó 85 estudios seleccionados entre miles de estudios publicados en todo el mundo sobre las personas sin hogar y las enfermedades mentales.

Evaluaron mediante pruebas psiquiátricas estándar los datos de salud mental de más de 48.000 personas sin hogar, que en su mayoría residían en países ricos como Estados Unidos, Canadá y Alemania.

Los científicos destacaron que posiblemente las personas con trastornos de salud mental “tengan cada vez más probabilidades de quedarse sin hogar debido a factores como la inasequibilidad de la vivienda, el acceso limitado a la atención de salud mental”.

Añadieron que los bajos ingresos, el estrés social o los desafíos para reintegrarse la sociedad después del tratamiento de salud mental podrían ser otros de los factores que están obligando a las personas con enfermedades mentales a permanecer a las calles.

Consideraron que estos factores podrían estar contribuyendo al hecho de que norteamérica “tiene la mayor prevalencia de trastornos de salud mental entre las personas sin hogar".

Soluciones

Entre las soluciones que ofrecen los autores del estudio, señalan las iniciativas de "vivienda primero" destinadas a encontrar hogares permanentes para las personas. Sin embargo, creen que también son importantes los programas de "tratamiento comunitario asertivo", donde las personas necesitadas reciben servicios de salud mental integrales.

Afirmaron que estos programas han demostrado eficacia en la reducción de la gravedad de los trastornos de salud mental y la falta de vivienda entre las personas con trastornos de salud mental persistentes y difíciles de tratar".

@Lydr05

FUENTE: Con información de la revista JAMA Psychiatry y Health Day

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar