martes 14  de  marzo 2023
Salud y vida

Grandes aliados contra el cáncer: el ejercicio físico y el deporte

Según los expertos, la inactividad física y el exceso de ingesta contribuyen a un mayor riesgo en la aparición de trece tipos de cáncer

Por JUDITH FLORES

MIAMI – Cada vez existen más evidencias científicas que demuestran que realizar algún tipo de actividad física aporta numerosos beneficios a la salud del cuerpo y mental. Uno de esos aportes es la prevención de ciertos tipos de cáncer como el de colon, y en las mujeres el de mama y útero, además, de otra decena de tumores.

El cáncer es el proceso de crecimiento y diseminación incontrolada de células, que puede aparecer en cualquier parte del cuerpo en forma de tumores, esas células malignas se pueden diseminar a otras partes del organismo y provocar metástasis.

Investigaciones realizadas por el Instituto Nacional del Cáncer en Estados Unidos demuestran que el ejercitarse con regularidad está asociado con la disminución de hasta 13 tipos de cáncer más comunes y mortales: esófago, hígado, pulmón, riñón, estómago, endometrio, leucemia, colon, mama, cabeza, cuello, recto y vejiga.

Según un reciente informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de una cuarta parte de la población mundial adulta, es decir 1.400 millones de adultos no realizan un nivel suficiente de movimiento físico. Una de cada cuatro mujeres y uno de cada cuatro hombres, no realizan actividad física para mantenerse sanos. Los niveles de inactividad incrementan al doble en países de altos ingresos.

De acuerdo con los expertos, a lo anterior se suma el exceso de nutrientes en la ingesta. La inactividad y el exceso de ingesta son dos de los factores que contribuyen a un mayor riesgo en la aparición de los trece tipos de cáncer antes mencionados.

El informe de la OMS sostiene que las personas con un nivel insuficiente de actividad física tienen un riesgo de muerte que oscila entre un 20% a 30% mayor en comparación con las personas que alcanzan un nivel suficiente de actividad física.

Lo más preocupante, es que el informe revela que el 80% de los adolescentes del mundo tienen un nivel insuficiente de actividad física, una situación que podría afectar la salud de los jóvenes.

Los estudios de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO, por sus siglas en inglés), revelan que las personas que realizan algún tipo de ejercicios moderado a fuerte, o práctica algún deporte tiene entre un 40% a 50% un riesgo menos de padecer de cáncer de colon en comparación con las que no realizan ningún tipo de actividad.

Las personas que han adoptado el ejercicio como un estilo de vida desde temprana edad tienen menor riesgo de cáncer de colon, según la ASCO, considerada la organización profesional líder en el mundo que aglutina a médicos de todas las subespecialidades oncológicas.

Entre tanto, las mujeres que realizan un promedio de tres horas a la semana de algún tipo de actividad física de moderada a fuerte tienen un riesgo menor de padecer cáncer de mama entre un 30% a 40%, independientemente de antecedentes familiares de cáncer de mama o de otro tipo, de acuerdo con el estudio.

Las bondades del ejercicio también alcanzan a los pacientes que se enfrentan a la enfermedad. Según los estudios, mover el cuerpo también ayuda a mejorar los efectos secundarios asociados con los tratamientos y a la enfermedad, así como a reducir las posibilidades de los pacientes de sufrir una recaída. Sin embargo, los pacientes deben contar con la recomendación del médico.

Los expertos recomiendan realizar ejercicios moderados al menos durante 30 minutos, cinco días a la semana, puede incluir caminar, nadar, montar bicicleta o correr. Los beneficios son múltiples y el cuerpo lo agradecerá.

@FloresJudith7
Jflores@diariolasamericas.com

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar