Los latinos la llamamos col rizada, pero aquí en Estados Unidos se le conoce como kale, un vegetal beneficioso para la salud, considerado de hecho un “superalimento” por su alto contenido de calcio, hierro, y vitaminas C, K y A, que además es bajo en calorías y rico en fibra.
Una taza de kale tiene aproximadamente 39 calorías, 5 gramos de fibra y 0 gramos de grasas, por eso no extraña que su consumo este tan de moda, porque además es tan versátil que pude usarse en la elaboración de sopas, ensaladas y jugos.
Existe una enorme variedad de kale, se estima que hoy en día hay entre 120 y 150 variedades que se diferencian entre sí por su forma, su color, su sabor y su composición. Destacan el de hoja rizada, de hoja plana, el rojo ruso, el toscano, y el dinosaurio.
Cada una de estas variedades ofrece una amplia gama de sabores, pero más allá de sus características físicas y de los nutrientes que aporta, al kale se le adjudican importantes propiedades anticancerígenas y desintoxicantes.
La Brassica oleracea var. Sabellica, nombre científico del kale, no sólo es óptima para la salud, sino que puede plantarse en el jardín o la huerta de cualquier zona fría. Es muy común en Alemania, donde desde hace muchos años se siembra en las casas de familia, y fue precisamente de tierras germanas que llegó a los Estados Unidos en la década de los ochenta
En nuestro país la especie más popular se conoce como la "champion", y aunque es menos vistosas, se considera muy saludable. La demanda de col rizada en el país ha crecido en un 80% según datos de Rythym Superfoods, y actualmente más de 3.000 granjas en Estados Unidos se dedican exclusivamente a este cultivo.
FUENTE: Con información de dpa