MIAMI— La salud mental es determinante para un cuerpo sano y un bienestar integral. Pero, lamentablemente las tensiones y el estrés de la vida cotidiana representan un desafío para lograr un equilibrio mente-cuerpo. Entonces el estado emocional y psicológico se desajusta y aparecen las enfermedades mentales.
Según datos del programa de centros de salud Access Community Health Network, publicados en noviembre de 2022, “uno de cada cinco adultos en Estados Unidos padece de una enfermedad mental a lo largo de su vida. En este momento, casi 10 millones de estadounidenses (1 en 25) viven con un trastorno mental grave que incluye ansiedad, depresión y trastorno bipolar”.
¿Por qué se ve comprometida la salud mental? Hay varias explicaciones. Según la página de Salud Mental del Departamento de Salud y Servicios Humanos de EEUU, entre los factores que pueden ocasionar problemas mentales se encuentran los de tipo biológicos (como los genes o la química del cerebro), las experiencias de vida (como traumas o abusos), y los antecedentes familiares de problemas de salud mental.
¿Qué ocurre cuando no hay una buena salud mental? La persona no logra percatarse de su potencial, ni hacer frente a las tensiones de la vida, trabajar productivamente o hacer contribuciones significativas a su comunidad.
¿Cuáles son los indicios de estos problemas? Algunas de las señales son comer o dormir demasiado o muy poco, alejarse de las personas y de las actividades habituales, tener poca o ninguna energía, sentirse impotente o sin esperanza, beber o usar drogas más de lo habitual, sentirse inusualmente nervioso o enojado, entre otras.
Hay tres trastornos de salud mental con mayor prevalencia en EEUU: los de ansiedad, depresión mayor y bipolar.
Trastorno de ansiedad
Según el Instituto Nacional de Salud Mental, “este trastorno puede hacer que sienta como si su vida diaria estuviera en un estado constante de preocupación, miedo y pavor. Lo bueno es que el trastorno de ansiedad generalizada se puede tratar”.
Agrega que “el trastorno de ansiedad generalizada se desarrolla lentamente. A menudo, comienza alrededor de los 30 años, aunque también puede ocurrir en la infancia. El trastorno es más frecuente en las mujeres que en los hombres”.
La Asociación Americana de Ansiedad y Depresión resalta que el trastorno de ansiedad afecta a 6,8 millones de adultos o al 3,1 % de la población de los EEUU, pero solo el 43,2 % recibe tratamiento. Asimismo, revela que las mujeres tienen el doble de probabilidades de verse afectadas que los hombres. El trastorno de ansiedad a menudo ocurre junto con la depresión mayor.
Trastorno de depresión mayor
Como detalla Access Community Health Network, se trata de la principal causa de discapacidad para los estadounidenses de 15 a 44 años. “Este trastorno es más frecuente en mujeres que en hombres. Algunos de los síntomas incluyen estado de ánimo deprimido, disminución del interés o placer, cambio de peso, apetito y patrones de sueño, fatiga y una sensación de inutilidad. Esto solo se puede diagnosticar mediante una consulta con un proveedor médico”, revela un informe reciente.
El Instituto Nacional de Salud Mental constata en su página que, si bien todas las personas se sienten tristes o decaídas de vez en cuando, estos sentimientos suelen desaparecer en poco tiempo. Ahora bien, la depresión, también llamada “depresión clínica” o “trastorno depresivo mayor”, es diferente. Esta puede causar síntomas graves que afectan cómo se siente, piensa y coordina actividades diarias como dormir, comer o trabajar.
Vale destacar que la enfermedad puede afectar a cualquier persona, sin importar la edad, la raza, los ingresos, la cultura o el nivel educativo. La depresión puede ocurrir conjuntamente con otros trastornos mentales y otras enfermedades como diabetes, cáncer, enfermedad cardíaca y dolor crónico, y puede empeorar estos problemas de salud y viceversa.
Lamentablemente, algunas veces los medicamentos que se toman para estas enfermedades causan efectos secundarios que contribuyen a los síntomas de la depresión.
Trastorno bipolar
La página Access Community Health Network muestra que los trastornos bipolares afectan a hombres y mujeres por igual, y que la edad media para desarrollar un trastorno bipolar es de alrededor de 25 años, aunque puede aparecer después. Entre los problemas que suelen presentar estas personas están los episodios serios de manía donde sus estados de ánimo y comportamientos son drásticamente diferentes de lo normal, como cambios de energía, actividad o patrones de sueño.
El trastorno bipolar, argumenta el Instituto Nacional de Salud Mental, puede ser crónico o episódico (lo que significa que ocurre ocasionalmente y a intervalos irregulares), y a veces se le denomina trastorno maniacodepresivo o depresión maníaca, que son términos más antiguos.
Para diagnosticarlo, los especialistas realizan un examen físico unido a una evaluación psiquiátrica que lleva un estudio del estado de ánimo por un periodo de tiempo.
Cobertura de salud mental
La buena noticia es que los seguros de salud incluyen más tratamientos y en la actualidad se habla con menos prejuicios del tema, de modo que encontrar ayuda es más fácil. Acorde a la página de Salud Mental de EEUU citada antes, desde 2014 la mayoría de los planes de seguro médico individuales y de grupos pequeños, incluidos los planes vendidos en el Mercado, deben cubrir los servicios de salud mental y trastornos por uso de sustancias.
Además, los planes de beneficios alternativos de Medicaid también deben cubrir los servicios de salud mental y trastornos por uso de sustancias. Estos planes deben tener cobertura de beneficios de salud esenciales, que incluyen 10 categorías de beneficios según lo define la ley de atención médica. Entre esas categorías están los servicios de salud mental y trastornos por uso de sustancias, y la rehabilitación.