El ejercicio diario impacta de manera positiva la salud y ofrece una mejora en la calidad de vida. Los ejercicios varían según la edad, para los niños y adolescentes entre 5 y 17 años se les recomienda hacer actividades físicas al menos una hora diaria de intensidad moderada a vigorosa.
Por ejemplo, deben practicar deportes como fútbol, baloncesto, béisbol, tenis, ping pong. También pueden practicar natación, ciclismo, baile, juegos al aire libre, fortalecer el sistema muscular con pesas y ejercicios con multifuerzas entre otros.
Practicar regularmente ejercicios beneficia la salud de los niños y adolescentes, quienes están en pleno crecimiento y desarrollo. La actividad física contribuye a fortalecer los huesos y músculos, mejora el desarrollo cardiovascular, respiratorio, favorece el control del peso, también reduce el riesgo de enfermedades crónicas, aumenta la autoestima y la confianza en sí mismo.
La actividad física entre 18 y 64 años
Mientras, la recomendación para los adultos de entre 18 a 64 años son actividades recreativas y de desplazamiento como, por ejemplo, paseos en bicicleta o a pie. Se recomienda unos 150 minutos semanales de actividad física aeróbica de intensidad moderada o 75 minutos vigorosa. Además, pueden caminar, correr, andar en bicicleta, bailar, practicar yoga o pilates e ir al gimnasio
Con una actividad física regular, para los adultos se reduce el riesgo de enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares, diabetes tipo 2 y algunos tipos de cáncer. También ayuda a controlar el peso, a fortalecer los músculos y huesos, mejora la flexibilidad, el equilibrio, reduce el estrés, la ansiedad y facilita la calidad del sueño.
Ejercicios para mayores de 65 años
Los médicos recomiendan que los adultos de 65 años en adelante practiquen ejercicios unos 150 minutos semanales tipo aeróbicos de intensidad moderada o 75 minutos de actividad física aeróbica vigorosa. Además de realizar actividades de fortalecimiento muscular dos veces por semana. Deben caminar, bailar, nadar, practicar tai chi, yoga, realizar ejercicios de fortalecimiento muscular con bandas elásticas o pesas ligeras.
Ejercitarse regularmente para las personas de más de 65 años ayuda a que permanezcan independientes y con autonomía. Se reduce el riesgo de caídas y fracturas. Se fortalecen los músculos y huesos. Mejora la flexibilidad y el equilibrio. Disminuye el estrés y la ansiedad, además, mejorara la calidad del sueño.
Se debe consultar un médico
Es fundamental que antes de iniciar un programa de actividad física que se quiera emprender a cualquier edad, es necesario consultar a un médico. Todo plan de ejercicio se debe comenzar poco a poco, aumentar gradualmente la intensidad y la duración de los entrenamientos.
Se debe elegir actividades que gusten y que se puedan realizar de forma segura, asimismo, hidratarse bien antes, durante y después del ejercicio. Se debe usar ropa y calzado cómodo y adecuado para el ejercicio que se va a realizar.
La actividad física es una inversión en la salud y bienestar que brinda beneficios a corto y largo plazo. Nunca es tarde para empezar a moverse. Lo importante es encontrar lo que mejor se adapte a la edad, estilo de vida y permita disfrutar de todos los beneficios que ofrece ejercitarse regularmente.
A todas las edades se debe hacer ejercicios
WhatsApp Image 2024-01-16 at 14.20.54 (1).jpg
Doctor Ignacio Quiaro, traumatólogo y ortopedista venezolano residenciado en Barcelona, España.
Cortesía Doctor Ignacio Quiero
Con el fin de saber con más precisión la importancia para la salud de hacer ejercicios consultamos al doctor Ignacio Quiaro, traumatólogo y ortopedista venezolano residenciado en Barcelona, España.
El experto manifestó que hacer una actividad física regularmente mejora la memoria y cognición, aumenta el flujo de sangre al cerebro, lo que significa más energía, oxígeno y un rendimiento neuronal más fuerte, reduce el riesgo de enfermedad cardíaca y accidente cerebrovascular.
“En todas las edades es importante hacer una rutina de ejercicios, mínimo tres veces a la semana, eso ayuda a mantenernos saludables y evitar enfermedades. Pero específicamente para las personas mayores de 60 años se deben hacer ejercicios para conseguir un vientre plano, que no se acumule grasa, tonificar los músculos, a esa edad se va perdiendo musculatura y fortalecer las piernas, para disminuir las posibilidades de una caída”.
El doctor Quiaro recomienda para las personas adultas principalmente mantener una alimentación rica en proteínas, frutas, legumbres y baja en carbohidratos, estos últimos se convierten en grasas no recomendables para la salud.
“Los carbohidratos en exceso no son saludables, aumentan las capas de grasa tanto en la sangre como debajo de la piel, es cuando se forma “la pancita” y tapa los músculos. Las personas deben de tratar de mantenerse en su peso ideal, saludable, exhortó el especialista.
Hay que tener una cultura gimnástica
El doctor Quiaro considera que el sedentarismo es enemigo de la salud, recomienda a personas de todas las edades, mantener una rutina de ejercicios, mínimo 15 minutos a media hora tres veces a la semana, si se hace todos los días, mejor. Recomienda los ejercicios de fuerza básicamente, para que las personas tengan músculos y evitar la acumulación de grasa en el cuerpo.
“Las personas deben tener una cultura gimnástica, una rutina de ejercicios, sobre todo la gente joven, como los ejercicios de fuerza, flexiones, con pesas, evitar malos hábitos de fumar, beber, no comer saludable y el sedentarismo. Los niños desde que están en los colegios hay que crearles el hábito de hacer actividades físicas por su salud, no solo por diversión, sino sembrarles una cultura de hacer deportes, ejercicios, caminar etc.”.
Finalmente, el doctor Quiaro afirma que es fundamental que antes de llevar a cabo cualquier tipo de actividad física por primera vez, se debe consultar a un médico para que valore la condición de la persona y lo oriente para saber si el tipo de práctica elegida es adecuada para tu salud y edad.
igomez@diariolasamericas
FUENTE: Entrevista al médico, traumatólogo venezolano residenciado en Barcelona, España, Ignacio Quiaro. Revista Centro Médico ABC, Clínica Alemana